Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electrónica
  • Maestría en Electrónica
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electrónica
  • Maestría en Electrónica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Sistema de control de corriente de las bobinas del Tokamak MEDUSA-CR

Thumbnail
View/Open
sistema_control_corriente_bobinas_tokamak.pdf (2.313Mb)
Date
2018
Author
Mora-Meléndez, Jaime Alonso
Metadata
Show full item record
Abstract
This report presents the design of the current control of the coils of the Spherical Tokamak MEDUSA-CR. Which, is divided into two subsystems: the energy storage system and the discharge system. Both are in charge of transferring the energy from the electrical grid to the coils of the Spherical Tokamak MEDUSA-CR. At the same time, a bibliographic review about the spherical Tokamaks will be presented, and about the possibility of converting the Spherical Tokamak MEDUSA-CR into the first spherical Tokamak in the world to work in alternating current mode, allowing to perform experiments of long discharges.
 
EL presente informe presenta el diseño de los circuitos de potencia propuestos para controlar la corriente de las bobinas del Tokamak Esférico MEDUSA-CR. El cual, se divide en dos subsistemas: el sistema de almacenamiento de energía y el sistema de descarga. Ambos están encargados de trasegar la energía desde la red eléctrica hasta las bobinas del Tokamak Esférico MEDUSA-CR. A su vez se va a presentar una revisión bibliográfica sobre los Tokamaks esféricos, y sobre la posibilidad de convertir el Tokamak Esférico MEDUSA-CR en el primer Tokamak esférico del mundo en trabajar en modo corriente alterna, permitiendo realizar experimentos de descargas de larga duración. Antes de este trabajo no se ha planteado esta posibilidad, por lo que abre un nuevo abanico de posibilidades el implementar lo que esta tesis plantea.
 
Description
Informe de Proyecto de Graduación (Maestría en Ingeniería en Electrónica) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Electrónica, 2018.
URI
https://hdl.handle.net/2238/11096
Share
       
Metrics
Collections
  • Maestría en Electrónica [44]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Flow control in iOS 

    Hernández-Castro, Franklin; Monge-Fallas, Jorge
  • Sistema de control automático por medio de visión para sistema de arrastre de microfilamentos PCL 

    Cordero-Ramírez, Daniel Andrés (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)
    La Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales es la encargada de diversos proyectos innovadores, entre ellos se encuentra “Desarrollo de un sistema de estudios in-vitro adaptable en equipo de pruebas dinámicas, con ...
  • Diseño de un sistema de navegación avanzado para el nanosatélite GWSat 

    Alba-Romero, Gabriel Francisco (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)
    Este documento es un informe para optar por el título de licenciado en ingeniería en mecatrónica. En este se presenta la metodología para el diseño de un controlador clásico y un controlador inteligente para el nanosatélite ...

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1