Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 111
Establecimiento de las condiciones de termotratamiento de madera de melina (Gmelina arborea) y teca (Tectona grandis) para mejorar sus propiedades (Documento I)
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Ingeniería Forestal. Centro de Investigación en Innovación Forestal (CIF), 2016)
In recent years, new techniques and processes have emerged, such as heat treatment to modify and improve the properties of wood. This study evaluated the effect of thermo-treatment on physical properties (density, shrinking, ...
Necesidades de investigación para el mejoramiento de los servicios ecosistémicos de la biodiversidad a través del estudio y desarrollo de sistemas agroforestales-ecológicos en paisajes productivos de Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023)
La actividad de fortalecimiento recabó información de vacíos y necesidades de investigación para el mejoramiento de los servicios ecosistémicos de la biodiversidad en el paisaje de Guácimo en la provincia de Limón. La ...
Maderas de la Península de Osa: su descripción e identificación para el control de su aprovechamiento
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal, 2011)
La Península de Osa posee una de las vegetaciones más exuberantes, complejas y diversas de Costa Rica. Sus nutridas selvas se
deben a la convinación de elementos naturales que han promovido el establecimiento de unidades ...
Monitoreo de procesos de ecológicos del Bosque Seco Tropical: Aplicaciones de sensores remotos para estimaciones a nivel de paisaje y el cambio global
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2014)
Este proyecto se encadenó al proyecto ya concluido "Dimensiones humanas, ecológicas y biofísicas de los bosques secos tropicales (código VIE 5402-1401-9001)". Durante su ejecución fue posible dar continuidad al análisis ...
Reproducción de especies arbóreas y arbustivas para la región central de Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2011)
En una primer experiencia con el proyecto denominado “Reproducción de especies arbóreas y arbustivas para el Valle Central de Costa Rica. Germinar” que antecede a la presente propuesta, los investigadores determinaron la ...
Línea base de estudio de la biodiversidad, servicios ambientales y valores para la conservación de bosques secundarios y maduros en el Corredor Biológico Osa
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2011)
Durante el 2009 se seleccionaron 14 sitios para monitorear los cambios de estructura vertical y horizontal, así como la provisión de servicios ambientales en bosques de diferentes estados de sucesión en el Corredor Biológico ...
Balance Energético en Dos Sistemas de Secado de Residuos Ligno-Celulósicos Producidos en Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012)
Los desechos ligno-celulósicos en la agricultura y en el sector forestal constituyen un alto porcentaje. La industria forestal se caracteriza por presentar una baja eficiencia en la utilización de la materia prima (40-60%), ...
Maderas de Reforestación Hacia la Sostenibilidad (MADERHAS)
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2008-12)
En el presente documento presenta la información de 10 de las especies forestales, a saber acacia
(Acacia mangnium), jaul (Alnus acuminata), pochote (Bombacosis quinatum), Cupressus lisutanica, laurel
(Cordia alliodora), ...
Determinación de los valores de esfuerzos estructurales para vigas de madera perfil Tipo I (Documento II)
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Ingeniería Forestal, 2011)
El proyecto tiene como fin determinar los valores de esfuerzo estructural de vigas de madera con perfil tipo I construidas a escala real con tres especies forestales de rápido crecimiento, para ser utilizadas como entre-pisos ...
Secado convencional para madera de Acacia mangium y Vochysia guatemalensis de plantaciones forestales en Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Ingeniería Forestal, 2010)
El proceso de secado de la madera es una de las principales actividades que se realiza para la utilización de la materia prima que se genera en las plantaciones forestales. El contar con madera seca permite, entre muchas ...