Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Área Académica de Gerencia de Proyectos
  • Maestría en Gerencia de Proyectos
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Área Académica de Gerencia de Proyectos
  • Maestría en Gerencia de Proyectos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Propuesta de fortalecimiento para la Administración de Proyectos en la Unidad de Desarrollo Urbano e Ingeniería de la Municipalidad de Santa Bárbara

Thumbnail
Ver/
propuesta_fortalecimiento_administracion_proyectos.pdf (4.407Mb)
Fecha
2019
Autor
Loría-Cambronero, Mario Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente investigación fue desarrollada en la Unidad de Desarrollo Urbano e Ingeniería de la Municipalidad de Santa Bárbara, con el objetivo de presentar una propuesta de fortalecimiento para la Administración de Proyectos. El objetivo general plantea desarrollar una propuesta de fortalecimiento para la Administración de Proyectos bajo estándares de buenas prácticas de manera que los proyectos sean ejecutados bajo el principio de eficacia y eficiencia, buscando alcanzar los beneficios para la comunidad. Por la naturaleza y características del proyecto, el modelo de investigación que se utilizó es de Enfoque Cualitativo, mediante la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación. Mediante el análisis de los datos obtenidos y el análisis FODA se concluyó que la Unidad de Desarrollo Urbano e Ingeniería actualmente gestiona sus proyectos de una manera empírica, sin seguir algún criterio estandarizado que considere procesos y herramientas que le permita alcanzar buenos resultados de manera constante. Además de ello se determinó que los miembros del equipo no cuentan con las habilidades necesarias en administración de proyectos que les permitan tener un mejor desempeño. Entre otros aspectos importantes se logra evidenciar que no hay una cultura de gestión de proyectos y se vive una cultura del día a día, lo cual influye para que no se dé una correcta gestión. Al respecto se brindaron recomendaciones a la Administración municipal y al coordinador de la UDUI con el fin de que se tomen acciones puntuales que les permita mejorar la efectividad en la gestión de sus proyectos, dentro de las más relevantes se citan: 1-Oficializar y divulgar la metodología propuesta para la gestión de proyectos de la UDUI. 2-Desarrollar políticas para la administración de proyectos y 3- Fomentar el desarrollo de una cultura de buenas prácticas en gestión de proyectos.
 
This research was carried out in the Urban Development and Engineering Unit of the Municipality of Santa Bárbara, with the aim of presenting a proposal for strengthening Project Management. The general objective is to develop a proposal for strengthening Project Management under standards of good practice so that projects are executed under the principle of effectiveness and efficiency, seeking to achieve benefits for the community. Due to the nature and characteristics of the project, the research model that was used is a Qualitative Approach, through the collection and analysis of the data to refine the research questions. Through the analysis of the data obtained and the FODA analysis it was concluded that the Urban Development and Engineering Unit currently manages its projects in an empirical manner, without following any standardized criteria that considers processes and tools that allow it to achieve good results in a constant manner. In addition, it was determined that team members do not have the necessary project management skills that allow them to perform better. Among other important aspects, it is possible to show that there is no project management culture and a day-to-day culture is lived, which influences so that proper management does not occur. In this regard, recommendations were given to the municipal administration and the UDUI coordinator in order to take specific actions that allow them to improve the effectiveness in the management of their projects, among the most relevant are cited: 1-Officialize and disseminate the proposed methodology for the management of UDUI projects. 2-Develop policies for project management and 3- Promote the development of a culture of good practices in project management.
 
Descripción
Proyecto de Graduación (Maestría en Gerencia de Proyectos) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Área Académica de Gerencia de Proyectos, 2019.
URI
https://hdl.handle.net/2238/11320
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Maestría en Gerencia de Proyectos [238]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1