Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Propuesta para la valoración de un inmueble de vocación hotelera

Thumbnail
Ver/
TFG_Wallace_Quirós_Moreno.pdf (1.793Mb)
Fecha
2020
Autor
Quirós-Moreno, Wallace
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este proyecto es una propuesta para la valoración de un inmueble hotelero. Se incorporan los criterios tradicionales de la valoración y el método de análisis aleatorio conocido como Montecarlo, mediante el uso del programa Cristal Ball de Oracle. Se indica el procedimiento para el uso del enfoque comparativo, el cual es utilizado para estimar el valor de los terrenos. También se detalla el procedimiento con el enfoque de costos que se utiliza para determinar el valor de las edificaciones. Asimismo, se explica paso a paso el enfoque por rentas, que incorpora el análisis y la capacidad del inmueble de producir ingresos. Este enfoque, por medio de un análisis detallado de ingresos y egresos permite determinar el valor presente de todas las rentas netas, lo que viene a ser el valor del inmueble por rentas. Debido a que en este enfoque se usan variables que surgen de proyecciones con tendencias lineales, que difieren de la realidad, se utiliza el método Montecarlo; el cual con el uso de computadoras permite dar una interacción a las variables en un rango lógico de acción. Como resultado se obtienen datos más objetivos ya que es producto del análisis de diversos escenarios.
 
This project is a proposal for the valuation of a hotel property. Traditional valuation criteria and the method of random analysis known as Montecarlo are incorporated, using the Oracle Crystal Ball program. The procedure for the use of the comparative approach is indicated, which is used to estimate the value of the land. The procedure is also detailed with the cost approach used to determine the value of the buildings. Likewise, the rent approach is explained step by step, which incorporates the analysis and the capacity of the property to produce income. This approach, through a detailed analysis of income and expenses, allows us to determine the present value of all net rents, which is the value of the property per rents. Because in this approach variables arising from projections with linear trends, which differ from reality, are used, the Monte Carlo method is used; which with the use of computers allows to give an interaction to the variables in a logical range of action. As a result, more objective data is obtained since it is the product of the analysis of various scenarios.
 
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Construcción) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2020
URI
https://hdl.handle.net/2238/11535
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción [551]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1