Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación de la vulnerabilidad sísmica mediante métodos determinísticos en la ciudad de Golfito, Costa Rica

Thumbnail
Ver/
TFG_Alejandro_Camacho_Baez.pdf (4.886Mb)
Fecha
2020
Autor
Camacho-Báez, Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la zona sur de Costa Rica convergen las placas de Cocos, Nazca y la microplaca de Panamá, ocasionando una alta actividad sísmica. Además, por las características de las fallas cercanas, la zona se encuentra bajo amenaza de sufrir un sismo de gran magnitud. Por consiguiente, se realizó un estudio de la amenaza sísmica en la zona del Golfo Dulce, con el que se determina la respectiva vulnerabilidad de las estructuras presentes en la ciudad de Golfito. La amenaza se estimó mediante un método determinístico, registrando la aceleración máxima provocada por tres sismos propuestos, utilizando un sistema de información geográfica (QGIS). Se generaron mapas con los registros obtenidos. La vulnerabilidad se determinó mediante un muestreo de las distintas tipologías presentes en zonas determinadas, a las cuales se les asignó un grado de vulnerabilidad de acuerdo a su estado de preservación, año y tipo de construcción, asignándoles su respectivo porcentaje de daño esperado. Se obtuvieron aceleraciones máximas de 5,95 m/s² en el área de Golfito, de acuerdo a un sismo de magnitud 7,8 Mw; en donde las zonas que presenta un daño destructivo corresponden a aquellas con un índice de vulnerabilidad mayor a 75%, equivalente a construcciones mayormente de madera y prefabricadas, con conservación pobre.
 
In the Costa Rican south zone, the tectonic plates of Cocos, Nazca and the microplate of Panamá, converge, causing high seismic activity. Besides, due to the characteristics of the nearby faults, the area is under threat of suffering a major earthquake. Therefore, a study of seismic hazard in the Golfo Dulce area was carried out, to determine the respective vulnerability of the present structures at the city of Golfito. The seismic hazard study was performedusing a deterministic method, to record the maximum acceleration caused by three proposed earthquakes, using a geographic information system (QGIS). Some maps were generated with the records obtained. Vulnerability was determined through a sampling of the different typologies present in certain areas, to which a degree of vulnerability was assigned according to their state of preservation, year and type of construction, assigning them their respective percentage of expected damage. Maximum accelerations of 5,95 m/s2 were obtained in the Golfito area, according to an earthquake of magnitude 7,8 Mw; where the areas that show destructive damage correspond to those with a vulnerability index greater than 75%, corresponding to mostly wooden and prefabricated buildings, with poor conservation.
 
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Construcción) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2020
URI
https://hdl.handle.net/2238/11554
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción [552]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1