Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Propuesta de instrumentación acelerográfica para el edificio de Emergencias del Hospital Calderón Guardia (Torre Sur)

Thumbnail
View/Open
TFG_José_Pablo_Pacheco_Masís.pdf (6.784Mb)
Recomendaciones_TFG_Jose_Pablo_Pacheco_Masis.pdf (778.6Kb)
Date
2020
Author
Pacheco-Masís, José Pablo
Metadata
Show full item record
Abstract
La Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S) cuenta con un programa de seguridad sísmica a través del cual se monitorea el comportamiento dinámico de algunas de sus sedes hospitalarias por medio de instrumentación sísmica: acelerógrafos de movimiento fuerte. El objetivo principal del presente trabajo es realizar una propuesta que muestre tipos de acelerógrafos, sus respectivas ubicaciones óptimas y costos asociados para el edificio de emergencias del Hospital Calderón Guardia ubicado en San José, Costa Rica. Para esto se realizó un modelo computacional de la estructura que evalúa su respuesta dinámica. Se analizó los principales modos de oscilación y, finalmente, se determinó los tipos de instrumentos y ubicaciones precisas para registrar de la mejor manera los respectivos movimientos. Por otro lado, debido a la poca información con respecto a cómo realizar una instrumentación sísmica en un edificio por medio de acelerógrafos de movimiento fuerte, se elaboró una guía metodológica que muestra los lineamientos básicos recomendados para dicho propósito, así como su respectivo procesamiento de datos. El presente trabajo es una aplicación de dicha guía.
 
The Costa Rican Social Security Fund (C.C.S.S) has a seismic safety program through which they monitor the dynamic behavior of some of its hospital sites by means of seismic instrumentation using strong motion accelerographs. The main objective of this work is to make a proposal that shows types of accelerographs, their respective optimal locations and associated costs for the emergency building of the Calderón Guardia Hospital located in San José, Costa Rica. For this, a computational model of the structure was carried out to evaluate its dynamic response, the main vibration modes were analyzed and then the types of instruments and precise locations were determined to record the respective movements the best way possible. On the other hand, due to the limited information regarding on how to make a seismic instrumentation in a building using strong motion accelerographs, a methodological guide was prepared that presents basic recommended guidelines for this purpose, as well as its respective data processing. This work is an application of this guide.
 
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Construcción) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2020
URI
https://hdl.handle.net/2238/12282
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción [552]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1