Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Técnicas de valoración de riesgo crediticio en las PYMES lideradas por mujeres

Thumbnail
Ver/
Técnicas de valoración de riesgo crediticio en las PYMES lideradas por mujeres.pdf (865.8Kb)
Fecha
2016
Autor
Alvarado-Valverde, Ricardo
Castro-Altamirano, David
Cruz-Marín, Robin
Mora- Mora, Valeria
Sandoval-Lobo, Adriana
Zumbado-Ulate, Mario
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Investiga el riesgo crediticio en las PYMES lideradas por mujeres; así mismo trata de indagar las limitaciones en el acceso al crédito enfrentado por mujeres emprendedoras y las discriminaciones que les impiden acceder al mismo. Así mismo trata de revelar el grado de involucramiento y esfuerzos del estado costarricense en cuanto a la intervención, promoción y apoyo a los emprendimientos liderados por mujeres. Los objetivos que plantea es investigación son: exponer las técnicas de valoración de riesgo crediticio en el sector PYMES; específicamente en los proyectos liderados por mujeres, analizar la manera en que las entidades financieras miden el riesgo a créditos otorgados a PYMES lideradas por mujeres, determinar las variables utilizadas para medir el riesgo a créditos otorgados a PYMES en este sector, evaluar el peso de cada variable relativa al otorgamiento de crédito a los proyectos liderados por mujeres en las PYMES, conocer la percepción de las mujeres sobre la posibilidad de acceder a un crédito para un proyecto PYMES. El enfoque y tipo de investigación es de carácter cualitativo exploratorio-descriptivo; utiliza fuentes primarias y secundarias de información que entre las que están: personas entrevistadas y documentos revisados y analizados. La técnica de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada a los sujetos de estudio que constaron de: mujeres emprendedoras, entidades financieras y expertos en teoría de género. La muestra se tomó de 10 mujeres emprendedoras, 10 funcionarios de entidades financieras y 3 expertos en teoría de genero de tres instituciones gubernamentales. Finalmente se expone que no existe por parte de entidades financieras una estandarización de técnicas de riesgo sin embargo utiliza algunos indicadores como capacidad de pago, historial crediticio entre otros. No se identificó diferenciación por condición de género para otorgar un crédito a PYMES. Se evidenció el escaso apoyo gubernamental a las PYMES lideradas por mujeres. Y finalmente se evidenció desde la teoría de género la desventaja del acceso a créditos debido a las condiciones sociales de las mujeres.
Descripción
Proyecto de graduación (Licenciatura en Administración de Empresas. Énfasis en Finanzas) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Administración de Empresas, 2016.
URI
https://hdl.handle.net/2238/12323
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Administración de Empresas [137]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1