Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Plan de trabajo para la implementación de la metodología B.I.M. en el Departamento de Infraestructura del Ministerio de Justicia y Paz

Thumbnail
Ver/
TFG_Jose_G._Sanchez_Viquez.pdf (3.999Mb)
Fecha
2020
Autor
Sánchez-Víquez, José Gerardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La investigación realizada brinda las pautas necesarias para confeccionar el plan de trabajo para implementar la metodología B.I.M. en el seno del Departamento de Infraestructura del Ministerio de Justicia. Mediante un esquema de trabajo basado en cuatro pilares, se obtuvo información acerca de la conformación del Ministerio de Justicia y del Departamento de Infraestructura, se evaluó la metodología de gestión de proyectos constructivos, se plantearon los objetivos B.I.M. por alcanzar y a través del plan de trabajo generado se implementó la metodología B.I.M. en el Departamento. Los resultados más importantes obtenidos al aplicar el plan de trabajo en un proyecto piloto designado, consistieron en contar con un flujo de trabajo optimizado, roles claramente definidos, modelos arquitectónicos, civiles y electromecánicos funcionales, así como protocolos de intercambio de información efectivos. Parte de la retroalimentación generada a través del proyecto piloto, mostró que se debe trabajar en la comunicación asertiva entre los profesionales, así como establecer ciclos de capacitación en el manejo de programas computacionales que faciliten el proceso de modelado de proyectos. Como parte de las opciones de mejora, se brindó un estimado de costo por actualizar el software y brindar las capacitaciones correspondientes, el cual ronda los $23.471,00.
 
The research carried out provides the necessary guidelines for the preparation of the work plan to implement the B.I.M. methodology within the Departamento de Infraestructura of the Ministerio de Justicia y Paz. Through a work scheme based on four pillars, information was obtained about the conformation of the Ministerio de Justicia and the Departamento de Infraestructura, the methodology of management of constructive projects was evaluated, the B.I.M. objectives to be reached were proposed and through the generated work plan the B.I.M. methodology was implemented in the Departamento. The most important results obtained by implementing the work plan in a designated pilot project were an optimized workflow, clearly defined roles, functional architectural, civil and electromechanical models, and effective information exchange protocols. Part of the feedback generated through the pilot project showed that work should be done on assertive communication among professionals, as well as establishing training cycles in the management of computer programs that facilitate the process of project modeling. As part of the improvement options, a cost estimate was provided for updating the software and providing the corresponding training, which is around $23,471.00.
 
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Construcción) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2020
 
Este proyecto cumple con el objetivo ODS 9: construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Meta 4: modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/12367
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción [551]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1