Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Carrera en Gestión del Turismo Rural Sostenible
  • Bachillerato en Gestión del Turismo Rural Sostenible
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Carrera en Gestión del Turismo Rural Sostenible
  • Bachillerato en Gestión del Turismo Rural Sostenible
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Propuesta de planificación estratégica para el desarrollo de turismo en las áreas de influencia del Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco: un enfoque desde las cinco fuerzas de Porter, periodo 2020 - 2023

Thumbnail
Ver/
TFSC1588_BIB300094_TFG_GTR_Mendoza-Ortiz, Alejandra del Carmen_2019.pdf (1.642Mb)
Fecha
2019
Autor
Mendoza-Ortiz, Alejandra del Carmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Esta propuesta de planificación estratégica se realiza considerando como herramienta las cinco fuerzas competitivas de Porter, las cuales son un instrumento que permitieron analizar el contexto de la actividad turística en las áreas de influencia Bajos del Toro, San Vicente y San José de La Montaña del Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco; la planificación estratégica se convierte en una herramienta que aparece cuando se requiere un control más rápido sobre lo que implica la toma de decisiones para los emprendimientos que ofertan bienes y servicios turísticos en estas comunidades, es por ello que el presente proyecto parte de identificar los factores competitivos en un periodo de 2020 - 2023. El análisis de los factores competitivos se llevó a cabo mediante la implementación de un enfoque cualitativo basado en la revisión bibliográfica, trabajo de campo, observación y la elaboración de las matrices de análisis de cada una de las fuerzas de Porter en las cuales, se determinó la incidencia de estos factores con respecto a los indicadores teóricos de las cinco fuerzas elaboradas por el autor Mike Peng. De los resultados encontrados en el análisis de los factores competitivos se elaboraron las estrategias correspondientes en la cual, se indican los lineamientos a efectuar como herramientas que facilitan la toma de decisiones, así como se evidencia cuáles serán los indicadores que se deben fortalecer para lograr un desarrollo de actividades turísticas sostenibles y rentables para las de áreas de influencia del parque.
Descripción
 
Proyecto de graduación (Bachillerato en Gestión del Turismo Rural Sostenible) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Gestión del Turismo Rural Sostenible, 2019.
 
Esta tesis cumple con el objetivo número 8 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS). Trabajo decente y crecimiento económico: promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/12465
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Gestión del Turismo Rural Sostenible [30]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1