Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarpio-Chaves, Mónicaes
dc.contributor.authorGuillén-Salazar, Jean Carlos
dc.date.accessioned2022-04-05T20:54:57Z
dc.date.available2022-04-05T20:54:57Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/13572
dc.descriptionProyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería de Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, 2021.es
dc.descriptionEsta tesis cumple con el Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas. Meta 8 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.
dc.description.abstractEl presente proyecto tuvo como propósito el establecimiento de un programa para la mejora de las condiciones de seguridad humana contra incendios en el área de producción de la empresa Agrep Forestal S.A., ubicada en Muelle de San Carlos. En primera instancia se analizó la gestión de la seguridad humana contra incendios para determinar la forma en la que se administra, gestiona y se atiende el riesgo de incendio; también se evaluaron las condiciones de vulnerabilidad de seguridad humana contra incendios, según los requerimientos establecidos por la NFPA 101 y el Manual de Disposiciones Técnicas sobre Seguridad Humana y Protección de Bomberos de Costa Rica para una ocupación de tipo industrial. El estudio se desarrolló bajo un modelo descriptivo, ya que buscó integrar una serie de características y requerimientos establecidos por la NFPA 101, adoptados por el Estado costarricense bajo el marco de Bomberos de Costa Rica. Se empleó una metodología basada en la recolección de información mediante listas de verificación, cuestionarios de evaluación de conocimiento y matrices de recolección de datos. La información recopilada se analiza con herramientas de estadística descriptiva como Minitab, Benchmarking, cuadros de resumen para determinar el nivel de cumplimiento de Agrep Forestal S.A, en cuanto a la gestión de la seguridad humana contra incendios. Como resultado de este estudio se determinó que esta empresa presenta problemas en cuanto al cumplimiento de las condiciones de seguridad humana contra incendios que garanticen la integridad física de los ocupantes. Asimismo, la gestión de la seguridad humana contra incendios actualmente carece de procedimientos para el manejo de la emergencia, comunicación, capacitación y revaloración del riesgo de incendio, por lo que en la propuesta del programa se establecen los procedimientos para el adecuado abordaje de este. Los controles de ingeniería se enfocan en dos ejes principales, protección pasiva contra incendios y la protección activa contra incendios.es
dc.description.abstractThe purpose of this project is to establish a program to improve human safety conditions against fires in the production area of the company Agrep Forestal S.A., located in Muelle de San Carlos. In the first instance, the management of human safety against fires is analyzed to determine the way in which the risk of fire is administered, managed and addressed. Human safety vulnerability conditions against fires were evaluated, according to the requirements established by NFPA 101 and the Manual of Technical Provisions on Human Safety and Protection of Firefighters of Costa Rica for and industrial type occupation. The study is developed under a descriptive model, since it seeks to integrate a series of characteristics and requirements established by NFPA 101, adopted by the Costa Rican state under the framework of the Costa Rican Fire Department. A methodology based on the collection of information is used through checklists, knowledge evaluation questionnaires and data collection matrices. The information collected is analyzed with descriptive statistics tools such as Minitab, Benchmarking, summary tables to determine the level of compliance of Agrep Forestal S.A., regarding the management of human safety against fires. After analyzing the information, it is determined that the company Agrep Forestal S.A., presents problems regarding compliance with human safety conditions against fires that guarantee the physical integrity of the occupants. The management of human safety against fires currently lacks procedures for emergency management, communication, training and reassessment of fire risk, so procedures are established for the proper approach to it. Engineering controls focus on two main axes, passive fire protection and active fire protection.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIngeniería de protección contra incendioses
dc.subjectGestión -- Seguridad humanaes
dc.subjectVulnerabilidad -- Fuegoes
dc.subjectSeguridad ocupacionales
dc.subjectSeñalización -- Prevención de incendioses
dc.subjectIluminación -- Emergenciases
dc.subjectResistencia al fuego -- Estructuraes
dc.subjectFire protection engineeringes
dc.subjectManagement -- Human securityes
dc.subjectVulnerability -- Firees
dc.subjectSignaling -- Fire preventiones
dc.subjectLighting -- Emergencieses
dc.subjectFire resistance -- Structurees
dc.subjectResearch Subject Categories::MEDICINE::Social medicine::Public health medicine research areas::Occupational medicinees
dc.titlePrograma para la mejora de las condiciones de seguridad humana contra incendios en el área de producción de la empresa Agrep Forestal S.A., en Muelle de San Carloses
dc.typetesis de bachilleres


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International