Mejoramiento de una mezcla asfáltica con la adición de residuos de caucho obtenidos de la remoción en la pista aterrizaje del aeropuerto
Resumen
El análisis e investigación del comportamiento de mezclas asfálticas convencionales modificadas; con 
residuos de caucho ha venido desarrollando desde hace varios años en otros países, con la finalidad de 
obtener pavimentos cuyas propiedades de estabilidad, flujo aumenten y que sean sustentables. Además, es 
de gran interés para minimizar el impacto o huella que tiene las distintas técnicas ingenieriles en el medio 
ambiente por lo cual este tipo modificaciones se encuentran enmarcadas dentro de la línea de pavimentos o 
alternativas verdes. 
Es por esta razón que el presente proyecto tiene como finalidad realizar una investigación de índole 
comparativo sobre el comportamiento de las propiedades volumétricas y mecánicas entre una mezcla 
asfáltica convencional y una mezcla asfáltica modificada con residuos de caucho provenientes de la pista 
de aterrizaje, material que se ha escogido como modificante por sus diferentes características, además de 
ser accesible y económico, el proceso para modificar la mezcla es por vía húmeda, mediante la incorporación 
en porcentajes de, 15%, 25%. El propósito es mejorar o al menor igualar las características mecánicas de 
mezclas asfálticas convencionales que podrían ser empleadas como parte del diseño estructural, 
mantenimiento, de las labores de rehabilitación, reforzamiento de los pavimentos aeroportuarios, así como 
la reutilización de este material una vez que haya sido removido del pavimento de la pista.
Se emplea el método Marshall y se realizan las comparaciones con el objetivo de determinar si el caucho 
mejora o no las propiedades mecánicas, para que en un futuro se pueda proponer el uso de este como una 
alternativa para mejorar las propiedades de la mezcla asfáltica y su vida útil en los aeropuertos del país. 
Se abarca brevemente la descripción y origen de los agregados pétreos y del caucho usados en esta 
investigación, así como se describe todos los ensayos realizados para comprobar si los materiales utilizados 
cumplen o no con las especificaciones necesarias para mezclas asfálticas de acuerdo con la establecidos en 
las especificaciones técnicas de acuerdo con la Circular de Asesoramiento AC 150/5370-10H, Parte 6 
Pavimento Flexible, Ítem P-401 Pavimento de mezcla de asfalto de la FAA. 
Además, mediante pruebas de desempeño como la del Analizador de Pavimentos Asfalticos (APA), Modulo 
Dinámico y Daño Inducido por Humedad (TSR) se determinó cuál de las dos mezclas tiene mejor 
comportamiento ante la deformación plástica y el daño inducido por humedad, que constituyen parámetros 
de desempeño mecánico asociados a problemas típicos que sufren las mezclas asfálticas cuando están en 
servicio en un pavimento aeroportuario. 
Se puede concluir que estas técnicas y materiales tienen mucha aplicabilidad para su uso en los pavimentos 
aeroportuarios y de carreteras, debido a los beneficios que aporto los asfaltos modificados con caucho a los 
problemas de deformación permanente que constituye uno de los principales deterioros de los pavimentos 
en las pistas de aterrizaje de los aeropuertos. Además, es importante indicar que la reutilización de caucho 
ayuda a reducir el impacto ambiental. The analysis and investigation of the behavior of modified conventional asphalt mixtures; with rubber waste 
has been developing for several years in other countries, in order to obtain pavements whose properties of 
stability, flow increase and are sustainable. In addition, it is of great interest to minimize the impact or 
footprint that the different engineering techniques have on the environment, which is why these types of 
modifications are framed within the line of pavements or green alternatives. 
It is for this reason that the purpose of this project is to carry out a comparative investigation on the behavior 
of the volumetric and mechanical properties between a conventional asphalt mixture and a modified asphalt 
mixture with rubber residues from the landing strip, a material that is has chosen as a modifier due to its 
different characteristics, in addition to being accessible and economical, the process to modify the mixture 
is by wet means, by incorporating in percentages of, 15%, 25%. The purpose is to improve or at least match 
the mechanical characteristics of conventional asphalt mixtures that could be used as part of the structural 
design, maintenance, rehabilitation work, reinforcement of airport pavements, as well as the reuse of this 
material once it has been removed from the runway pavement. 
The Marshall method is used and comparisons are made in order to determine whether or not the rubber 
improves the mechanical properties, so that in the future the use of this can be proposed as an alternative to 
improve the properties of the asphalt mixture and its useful life in the country's airports. 
The description and origin of the stone aggregates and rubber used in this investigation is briefly covered, 
as well as all the tests carried out to verify whether the materials used comply with the necessary 
specifications for asphalt mixtures in accordance with that established in the technical specifications in 
accordance with FAA Advisory Circular AC 150/5370-10H, Part 6 Flexible Pavement, Item P-401 Asphalt 
Mix Pavement. 
In addition, through performance tests such as the Asphalt Pavement Analyzer (APA), Dynamic Modulus 
and Moisture-Induced Damage (TSR), it was determined which of the two mixtures has better behavior in 
the face of plastic deformation and moisture-induced damage, which constitute mechanical performance 
parameters associated with typical problems suffered by asphalt mixtures when they are in service on an 
airport pavement. 
It can be concluded that these techniques and materials have great applicability for use in airport pavements, 
due to the benefits that rubber-modified asphalts bring to permanent deformation problems, which constitute 
one of the main deteriorations of pavements on airport runways. airport landing. In addition, it is important 
to indicate that the reuse of rubber helps reduce the environmental impact. 
Descripción
Proyecto de Graduación (Maestría en Ingeniería Vial) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2022. Esta tesis cumple con el Objetivo 11:
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Meta  2:
Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad 

