Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería en Computación
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería en Computación
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Plan piloto para el empoderamiento de la población de asentamientos informales para la autogestión digital del conocimiento cartográfico local

Thumbnail
Ver/
PI28_BIB309538_Plan_piloto_para_el_empoderamiento....pdf (41.65Mb)
Fecha
2022
Autor
Gutiérrez-Alfaro, Jaime
Munguía-Molina, Diego
Valverde-Jiménez, Ivania
Acuña-Quiel, Pablo
Sanabria-Rodríguez, Aurelio
Domingo-Morán, Franco
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El proyecto se planteó con el propósito de visibilizar al Erizo Juan Santamaría ante la sociedad por medio de la autogestión digital de los datos urbanísticos abiertos. El proyecto se desarrolló como un conjunto de talleres, actividades participativas y trabajo de campo conjunto en la comunidad, así como reuniones y sesiones de trabajo en instituciones como el INVU, la Municipalidad de Alajuela, la Comisión Municipal de Emergencias, y el Instituto Geográfico Nacional. Se logró visibilizar a la comunidad a través de datos geoespaciales representados en el mapa digital abierto Open Street Map, así como indirectamente en otras plataformas comerciales que se alimentan de este. De esta forma, vecinos y vecinas de la comunidad pueden ahora acceder a servicios a través de plataformas que requieren de la ubicación del domicilio en un mapa digital, por ejemplo: ambulancias, técnicos, repartidores, entre otros. En conjunto con la comunidad se desarrolló un proceso participativo y democrático para nombrar las calles y alamedas mapeadas. Vecinos y vecinas aportaron propuestas de nombres y votaron por sus preferencias. La oficialización de los nombres elegidos fue apoyada por el Concejo Municipal de Alajuela y acordada por la Comisión Nacional de Nomenclatura del Instituto Geográfico Nacional. El desarrollo conjunto entre el equipo extensionista y la comunidad permitió llevar al plano digital el ya existente espíritu colectivo de resolución de necesidades que ha caracterizado al Erizo Juan Santamaría. El trabajo de visibilización ha permitido mostrar una perspectiva más positiva de la realidad de la comunidad a barrios vecinos e instituciones.
Descripción
Proyecto de Investigación y extensión (Código: 3100012) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Computación. Centro Académico de Alajuela. Unidad desconcentrada de Ingeniería en computación. Laboratorio Experimental, Universidad Nacional de Córdoba, 2022
URI
https://hdl.handle.net/2238/14076
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [19]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1