Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Influencia de la interacción planta-microorganismos en la restauración del paisaje forestal del Parque Nacional Isla del Coco

Thumbnail
Ver/
PI34_BIB276106_Influencia_de_la_interaccion....pdf (1.954Mb)
Fecha
2019-07
Autor
Acosta-Vargas, Luis Guillermo
Pinto-Tomas, Adrián
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Isla del Coco alberga un bosque tropical húmedo cuyo microbioma y ecología son poco conocidos. El bosque fue degradado por deforestación e introducción de cerdos y venados. Se analizó el microbioma asociado a la vegetación y los impactos de las especies introducida en la regeneración del bosque para la restauración del bosque. Se estableció un ensayo de exclusión donde se arrancó y cortó la vegetación para evaluar cambios del microbioma y la regeneración natural. Se secuenció por Illumina MiSeq los genes rRNA-16S e ITS para el estudio del microbioma. Se determinó que el microbioma del bosque y el ensayo son diferentes (p<0,05), y su diversidad y composición se mantuvo estable a pesar de los cambios inducidos en la vegetación; siendo el pH, manganeso, magnesio, limo y relación C/N las variables del suelo que influyen sobre él. Se obtuvo regeneración de los árboles endémicos Cecropia pittieri y Sacoglottis holdridgei con 35 y tres individuos; la vegetación cambio de arbustiva a herbacea dominada por pastos (Paspalum conjugatum 39%); donde la liana Entada gigas tienen un alto potencial de re-invasión, crece 1.6±0.2 m/mes. Se concluye que el microbioma está influenciado por variables del suelo ya que los cambios en cobertura no cambiaron su estructura y composición; la recuperación del bosque no se da por los herbívoros, un banco de semillas de especies arbóreas agotado y la ausencia de dispersores. Para restaurar el sitio, se requiere de acciones como aislar los herbívoros, translocar suelo del bosque y plantar las especies arbóreas que no se dan por regeneración natural.
Descripción
 
Proyecto de Investigación (Código: 1401065) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Dirección de Proyectos. Escuela de Ingeniería Forestal, 2019
 
Este proyecto cumple con el objetivo ODS 15: proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la biodiversidad. Meta 4: adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para el año 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/14282
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [68]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1