Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales
  • Licenciatura en Ingeniería en Materiales
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales
  • Licenciatura en Ingeniería en Materiales
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Implementación de un método de limpieza, para la remoción de contaminantes presentes en la punta de una cánula de acero AISI 303, de un dispositivo sellador ginecológico

Thumbnail
Ver/
TF9464_BIB309450_Wilberth_Campos_Pereira.pdf (1.493Mb)
Fecha
2022-11
Autor
Campos-Pereira, Wilberth Francisco
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El proyecto fue desarrollado en la empresa Hologic Surgical Products S.A, empresa mundial especializada en la salud y el bienestar de la mujer, que ofrece soluciones para el diagnóstico, tratamiento y atención de enfermedades; localizada en la Zona Franca del Coyol, Alajuela, Costa Rica. El estudio busca la identificación, y caracterización del contaminante presente en la punta de la cánula de un dispositivo sellador ginecológico, la selección y aplicación de un método de limpieza para dicho contaminante. La prontitud en la resolución de la problemática planteada conlleva a un ahorro en las pérdidas económicas, así como en los tiempos de respuesta y retrabajo de los dispositivos requeridos. A partir del método de inspección visual, SEM y EDX se determinó que el material contaminante es de tipo orgánico, caracterizado por la presencia de carbono, oxígeno y nitrógeno. El respaldo bibliográfico sugiere la utilización de soluciones de ácido cítrico que permiten la remoción de contaminantes, además de un proceso paralelo de pasivación. Una vez aplicado el método de limpieza, se confirma la efectivad del mismo con un 100% de la remoción del contaminante en las muestras. A partir de estas conclusiones se activan con el proveedor los procesos sucesivos de limpieza.
 
The project was developed at Hologic Surgical Products S.A., a global company specializing in women's health and wellness, which offers solutions for the diagnosis, treatment, and care of diseases; this company is located in the Coyol Free Zone, Alajuela, Costa Rica. The study aims to identify and characterize the contaminant found in the tip of the cannula from a gynecological sealing device, in order to select and apply a cleaning method for this contaminant. The prompt resolution of the problem leads to savings in economic losses, as well as in response times and rework of the required devices. From the visual inspection method, SEM and EDX it was determined that the polluting or contaminating is of organic type, characterized by the presence of carbon, oxygen and nitrogen. The literature review suggests the use of citric acid solutions that allow the removal of contaminants, in addition to a parallel passivation process. Once the cleaning method is applied, its effectiveness is confirmed with 100% of contaminant removal in the samples. Based on these conclusions, successive cleaning processes are activated with the supplier.
 
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Materiales) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales, 2022.
 
Esta tesis cumple con el Objetivo ODS 3: asegurar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas en todas las edades. Meta d: reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/14288
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Materiales [36]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1