Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Área Académica del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo
  • Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Área Académica del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo
  • Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Modelo de educación ambiental para la conservación de los recursos naturales : el caso del Parque Nacional Volcán Poás, Costa Rica

Thumbnail
Ver/
TFSC1516_BIB255717_TFG_DOCINADE_Hernández-Rojas, LidiaM_2011.pdf (93.66Mb)
Fecha
2011
Autor
Hernández-Rojas, Lidia Mayela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El modelo propone el abordaje de la Educación Ambiental que se necesita para enfrentar los problemas ambientales que afectan los recursos naturales. Su construcción se fundamenta en los resultados de la investigación realizada por medio del método de estudio de caso y en los fines, principios y objetivos de la Educación Ambiental, planteada como proceso (conciencia, conocimiento, actitudes, aptitudes, capacidad de evaluación y participación). Pretende así, facilitar conocimientos y capacidades en los grupos meta, para plantear soluciones que minimicen el impacto local y promuevan un comportamiento ambiental responsable hacia la conservación de los recursos naturales del Parque Nacional Volcán – Poás y zonas aledañas. El modelo se concibe como un sistema que integra elementos afectivos, cognitivos y conductuales, en tres niveles de variables: sensibilización, apropiación y empoderamiento, de tal forma que como proceso, facilite el cambio que se requiere para pasar de la sensibilización a la acción ambiental. Desde este planteamiento, el modelo ofrece la posibilidad de trabajar con una, dos o las tres variables, según la naturaleza y los objetivos de la acción educativa a realizar y los intereses y requerimientos del grupo meta. Para la implementación del modelo, se propone iniciar con u proceso formativo de actores claves como promotores de acciones de Educación Ambiental que promuevan un comportamiento ambiental responsable. Al concluir el plan formativo, se espera que los actores clave se sientan empoderados y sean reconocidos en sus comunidades como personas con conocimientos y drestrezas para participar activamente en acciones de Educación Ambiental y en espacios de gestión ambiental. Además, que elaboren conjuntamente con personal del PNVP, propuestas dirigidas hacia la conservación de sus recursos naturales.
Descripción
Proyecto de graduación (Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo con énfasis en Gestión y Cultura Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Universidad Nacional de Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia, Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo, 2011.
URI
https://hdl.handle.net/2238/14441
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo [46]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1