Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Carrera de Ingeniería en Producción Industrial
  • Licenciatura en Ingeniería en Producción Industrial
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Carrera de Ingeniería en Producción Industrial
  • Licenciatura en Ingeniería en Producción Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Diseño de un modelo de simulación en la sección 1B del área de consulta externa para el análisis y mejora del proceso de atención al paciente

Thumbnail
View/Open
TFSC1401_BIB268812_TFG_PI_Corrales-Valverde, Fabián_2016.pdf (7.838Mb)
Date
2016
Author
Corrales-Valverde, Fabián
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente proyecto fue desarrollado en el Hospital de San Carlos, localizado en Ciudad Quesada. El mismo consistió en el desarrollo de un modelo de simulación del proceso de atención al paciente de la sección 1B del área de consulta externa, con la finalidad de analizar el rendimiento del sistema y buscar soluciones a los problemas que aquejan la sección: tiempos de espera prolongados, sobrecarga laboral de las secretarias y flujo excesivo de pacientes en el lugar. El objetivo del estudio fue mejorar el proceso de atención, brindándole al hospital una gama de opciones que le permitan predecir qué pasaría en el sistema, si se implementara cada una de las propuestas de solución brindadas. En el diagnóstico de la situación actual se estudió el flujo de pacientes que acude a consulta externa, siendo la sección 1B la más demandada de esta área, con un 29% del total. Posteriormente, se desarrolló la simulación del proceso de atención, para ello se calculó un total de 119 réplicas que dotan al modelo de resultados confiables y acordes a la realidad. Los resultados obtenidos reflejan que la mayoría de los pacientes de la sección 1B, esperan en promedio un tiempo mayor a una hora para recibir sus respectivos servicios, valor que corresponde al 75% del total de tiempo de estos en el sistema. La situación genera un costo de espera anual de ₡123.841.336,19. También se determinó el porcentaje de utilización para las secretarias del lugar, el cual fue mayor a un 90%. Además, se contabilizó la cantidad de personas que llegan a la sección, esta fue de 947 a la semana. Los resultados permitieron justificar la existencia de los problemas en la sección. De acuerdo a las oportunidades de mejora encontradas, se crearon cuatro propuestas de solución. Estas se modelaron por medio de escenarios de simulación con el objetivo de cuantificar el impacto de las soluciones en el rendimiento del sistema (por medio de las medidas de desempeño). El rediseño del método de asignación de citas, la asignación de una tercera secretaria en el proceso de atención, el traslado de los servicios de enfermería y el traslado de la especialidad de psiquiatría, permitirán reducir el tiempo de espera en 22%, 8,55%, 2,47% y 14,49% respectivamente, esto causa un impacto en el costo de espera anual, el cual se reduce en ₡42.096.527,29, ₡22.342.621,84, ₡12.341.529,69 y ₡50.400.489,28, respectivamente. Las propuestas también afectarán la utilización de las secretarias, reduciéndose en un porcentaje mayor a 12% para cada propuesta. Además, el traslado de los servicios de enfermería permitirá reducir la cantidad de personas en un 29%, pasando de 947 a la semana a 673, lo que implica una disminución en la aglomeración y cruces de línea producidos en el tránsito de los pacientes. Se realizó también un análisis de varianza (ANOVA) y de factibilidad para determinar el mejor escenario con base en ciertos parámetros de evaluación. Los resultados obtenidos muestran los beneficios que se obtendrán de implementar las soluciones, para obtener resultados similares en el sistema real, se propone un plan de implementación que contiene las etapas y cronograma de las actividades correspondientes.
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Producción Industrial) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Producción Industrial, 2016.
URI
https://hdl.handle.net/2238/14567
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería en Producción Industrial [12]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1