Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGomel-Apaza, Zenón Porfidio
dc.date.accessioned2023-11-01T16:00:05Z
dc.date.available2023-11-01T16:00:05Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/14611
dc.descriptionTesis (Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo con énfasis en Sistemas de Producción Agrícola) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia, Universidad Nacional, Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo, 2023.es
dc.description.abstractEn las comunidades campesinas indígenas quechua de Koriñahui (3990 m.s.n.m.) y Carmen Alto (3910 m.s.n.m.), propias de alta montaña, en el norte de la región de Puno, al sur de Perú, la agricultura se desarrolla en secano y en permanente exposición a los extremos climáticos que incrementan su frecuencia e intensidad debido al cambio climático antrópico. El proceso agrícola ocurre, básicamente, con los conocimientos tradicionales (CT) ancestrales complementados con tecnología moderna. Entre los años 2015 y 2017, en esas comunidades, se realizó la investigación mediante un método mixto, con la intención de responder a la pregunta: ¿cuáles son y cómo se expresan los conocimientos tradicionales de conservación de la agrobiodiversidad de papa y quinua vinculados a la adaptación al cambio climático? Para ello se ha entrevistado y compartido vivencias con personas mayores de 44 años de edad, entre mujeres y varones de ambas comunidades. El trabajo se presenta a través de tres artículos que corresponden a igual número de objetivos de esta investigación. Se ha constatado que los extremos climáticos más recurrentes son heladas, granizadas y veranillos. Se han agrupado los CT en siete categorías: suelo, agua, sanidad vegetal, prevención en heladas, prevención en granizadas, ritualidad y organicidad, y agrobiodiversidad. Cada categoría contiene una cantidad heterogénea de conocimientos o prácticas específicas. La persistencia se verificó mediante tres variables aplicadas a cada agricultor seleccionado y por cada conocimiento dentro de las categorías, estas son: conoce y practica (CyP); conoce y no practica (CNP); y no conoce (NC), por tanto, no practica. Se encontró en cada comunidad que CyP generalmente tiene una persistencia de más del 90%, mientas que las otras categorías se evidencian en menor grado. Comparado entre comunidades, se aprecia que Carmen Alto tiene una mayor persistencia en CyP, en todas las categorías, frente a Koriñahui. En cuanto a la posesión de agrobiodiversidad, la mayoría de las variedades nominales en papa y quinua persisten o son cultivadas por todos los agricultores entrevistados; igualmente, Carmen Alto posee más variedades de los dos cultivos que Koriñahui. No todos los CT y todas las variedades están en manos de todos los conservacionistas. Para ver el uso de los CT como mecanismos de adaptación al cambio climático, se consideraron las mismas categorías y similares conocimientos. Según las percepciones analizadas, todos los CT son acciones físicas, llevan siempre implícita la significación o dimensión ritual y la consideración de que los extremos climáticos son parte de la naturaleza y la relación con ellos es de pares. En gran medida, los CT son preventivos de los extremos climáticos, especialmente heladas y granizadas; también hay prácticas para prevenir la incidencia de plagas y enfermedades que se potencian debido al cambio climático. Si bien hay variedades de papa que son tolerantes a los extremos climáticos, las mezclas de variedades tienen mejor respuesta. En quinua es la morfología de la planta, como las de panoja compacta, las que mejor tolerancia confieren a los efectos de las granizadas. Perú es un país con una vasta legislación ambiental y agrícola, allí los CT se mencionan solamente como una opción secundaria, no son la prioridad, ni es imperativo considerarlos como políticas públicas en los sistemas de planificación nacional, regional y local. Situación similar sucede en la región de Puno. Se propone -con base en el hallazgo en persistencia y aplicación de los CT- lineamientos aplicables a las comunidades en el marco de la propuesta de planes de vida, emergente en Perú, para incorporar los CT con miras a escalar a una planificación distrital y luego, provincial. Asimismo, aprovechando la territorialización del currículo nacional y la educación intercultural, se plantea un modelo de incorporación de los CT en el currículo, con la finalidad de que puedan ser implementados, mediante proyectos de aprendizaje en la educación básica. Las comunidades desarrollan su agricultura en escenarios climáticos con cambios rápidos, el efecto de los extremos climáticos es evidente, pero al mismo tiempo poseen los CT de conservación de agrobiodiversidad y adaptación al cambio climático que demanda de una mayor valoración y promoción para beneficio propio y para aportar a la solución de los problemas globales.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes
dc.rightsacceso abiertoes
dc.subjectAgricultura de montañaes
dc.subjectCambio climático - Adaptaciónes
dc.subjectGranizadaes
dc.subjectHeladaes
dc.subjectSequíaes
dc.subjectResiliencia socioecológicaes
dc.titleIdentificación y análisis de los conocimientos tradicionales de conservación de la agrobiodiversidad vinculados a la adaptación al cambio climático: el caso de las comunidades de Carmen Alto y Koriñahui, Puno, Perúes
dc.typetesis de doctoradoes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem