Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCrowe, Jenniferes
dc.contributor.authorMasis-Leandro, Keneth José
dc.date.accessioned2023-11-01T18:35:56Z
dc.date.available2023-11-01T18:35:56Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/14612
dc.descriptionProyecto de Graduación ( Maestría en Salud Ocupacional con énfasis en Higiene Ambiental ) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, Universidad Nacional, Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas, 2023.es
dc.descriptionEsta tesis cumple con el objetivo ODS 8: promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas. Meta 8: proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.es
dc.description.abstractLa exposición ocupacional a estrés térmico y deshidratación se asocia con potenciales lesiones, enfermedades y accidentes; además de constituir la hipótesis causal más fuerte de la epidemia de enfermedad renal crónica no tradicional (ERCnt) en la región mesoamericana. Costa Rica cuenta con un reglamento para proteger a las personas trabajadoras ante el estrés térmico, pero no existe claridad de cuáles ocupaciones presentan mayor vulnerabilidad. El objetivo de este estudio es explorar la condiciones de carga térmica, incluyendo la exposición a estrés térmico, en que laboran los trabajadores de la construcción en el país, así como sus posibles implicaciones en la salud, por medio de un estudio de caso con dos proyectos de una misma empresa; uno ubicado en la región geográfico-climática Pacífico Norte (PN) y otro ubicado en la región Valle Central (VC). En noviembre de 2021 se realizó una visita de reclutamiento a ambos proyectos en la cual las personas investigadoras explicaron el estudio a los trabajadores. En cada proyecto externaron su interés en participar 20 personas, a las cuáles se aplicó el proceso de consentimiento informado. El mismo día del reclutamiento se aplicó a los participantes dos cuestionarios; uno de antecedentes médicos y uno de conocimiento/percepción sobre el riesgo del trabajo en condiciones calientes. El día siguiente al reclutamiento se efectuó la primera de dos visitas (Visita 1) en que se realizaron las siguientes mediciones; se midió el índice de Temperatura de globo y bulbo húmedo (TGBH) en los sitios de trabajo mediante un medidor de estrés térmico, se tomaron muestras bilógicas (sangre y orina) de los trabajadores por parte de un microbiólogo, se midieron datos de frecuencia cardiaca (HR) mediante relojes Garmin y se aplicó un cuestionario sobre la prevalencia de síntomas en la semana previa a la jornada laboral. La segunda de estas visitas (Visita 2) tuvo lugar en los primeros meses de 2022. Las muestras de sangre y orina se enviaron a un laboratorio para evaluar los niveles de creatinina sérica (SCr) y densidad urinaria (USG), respectivamente. La SCr se utilizó para estimar la tasa de filtración glomerular (TFGe) según la fórmula de CKD-EPI 2021. La HR se usó para estimar la carga metabólica con un procedimiento basado en la ISO 8996. Posteriormente, se obtuvo un TGBH límite recomendado para cada carga metabólica según la ISO 7243 y se comparó con el TGBH ambiental para determinar la condición de exposición a estrés térmico. Siendo la USG, la SCr, la TFGe, la prevalencia de síntomas, y la exposición a estrés térmico, los resultados de interés para la investigación. Resultados. Todos los participantes del estudio (n=40) fueron hombres, con una media de edad de 41 años. No existió diferencia significativa entre proyectos respecto a la edad (prueba de Welch, p>0.05) ni en la prevalencia reportada de fumado ni de ninguna de las enfermedades consultadas (presión alta, diabetes, infección del tracto urinario, piedras en los riñones) (Fisher, p>0.05). La mayoría de los participantes tuvieron una tasa metabólica “moderada” (entre 235-360 W) en ambas visitas, sin embargo, también se registraron tasas bajas y altas en ambos proyectos en Visita 1 y en el proyecto Valle Central en Visita 2. Para todas las visitas la tasa metabólica media categorizó como moderada. No existió diferencia significativa en la tasa media entre proyectos para ninguna visita (t de Welch, p>0.05), ni para un mismo proyecto entre visitas (t, p>0.05). Para Visita 1, la exposición a estrés térmico fue más común en el proyecto Pacífico Norte (87.5%) que en el de Valle Central (6.25%) (Fisher, p<0.001). En lo referente a la hidratación, se encontró que un 63% de los trabajadores del proyecto Pacífico Norte se encontraban deshidratados (USG ≥ 1.025) durante la Visita 1, una prevalencia mayor que en el de Valle Central (15%). Las medianas de los niveles de SCr fueron significativamente diferentes entre proyectos para Visita 1 (Wilcoxon rank sum, p=0.04), no así para Visita 2 (p=0.1). La prevalencia de SCr alta (≥1.25 mg/dl) para Visita 1 fue más común en el proyecto Pacífico Norte (32%) que en el de Valle Central (5%) (Fisher, p=0.04). La diferencia en las medianas de SCr entre visitas fue diferente de 0 para ambos proyectos (Wilcoxon signed-rank, p<0.05). En el proyecto Pacífico Norte, se estimaron tasas de filtración glomerular (TFGe) de entre 20 y 133 mL/min/1.73m2 (media = 81 mL/min/1.73m2) en la Visita 1 y entre 29 y 119 en la Visita 2 (media = 91 mL/min/1.73m2). En el proyecto Valle Central, se registraron TFGe entre 52 y 115 (media = 93 mL/min/1.73m2) en la Visita 1 y entre 95 y 118 en la Visita 2 (media = 109 mL/min/1.73m2). El 58% de los trabajadores del proyecto Pacífico Norte registraron valores de TFGe por debajo del valor normal (90 mL/min/1.73m2) en Visita 1, con una prevalencia valores de TFGe menores a 80 ml/min/1.73 m2 de 47%, una prevalencia significativamente mayor que en el de Valle Central (10%) (Fisher, p<0.05). Al igual que para SCr, la diferencia en las medianas de TFGe entre visitas fue significativamente diferente de 0 para ambos proyectos (Wilcoxon signed-rank, p<0.05) En los análisis de regresión bivariados con SCr como variable dependiente continua, la edad, la condición de presión alta (Sí/No) y la categoría de carga metabólica (baja, moderada y alta) mostraron una asociación significativa (p<0.05) al considerar todos los participantes con datos. Al excluir los participantes con valores extremos de SCr (n=3); fueron la edad, el IMC y la carga metabólica continua las variables que asociaron significativamente. En los análisis bivariados logísticos con la condición de SCr alta (Sí/No) como variable dependiente, únicamente la edad mostró un efecto significativo. Al repetir los análisis bivariados con TFGe como variable dependiente continua, la edad, la condición de presión alta y el consumo de alcohol mostraron un efecto significativo sobre los niveles obtenidos. Al excluir de la muestra los valores extremos de SCr; la edad, el IMC, así como los años en trabajo actual y años en trabajos similares mostraron una asociación significativa con la TFGe (p<0.05). En lo referente al conocimiento y percepción del riesgo, únicamente a dos atributos se les asignó puntajes significativamente diferentes entre proyectos; “Conocimiento de jefaturas” y “Potencial catastrófico” (Wilcoxon rank-sum, p=0.01). En ambos proyectos el atributo con puntaje más bajo fue “Capacitación recibida” con mediana de 2.5 en el proyecto Valle Central y de 1 en el de Pacífico Norte. Otros factores con puntajes comparativamente bajos en ambos proyectos (mediana menor a 4.5) fueron “Conocimiento propio”, “Capacidad de prevenir” y “Capacidad de controlar”, mientras que en ambos proyectos se asignaron puntajes altos (media mayor a 5.5) a “Gravedad del daño”, “Potencial Catastrófico” y “Riesgo de daño muy grave”. En el proyecto Pacífico Norte, los puntajes asignados a “Vulnerabilidad personal” y “Temor al daño”, y los asignados a “Potencial catastrófico” y “Capacidad de control” mostraron correlaciones altas (p<0.001) entre sí. En el caso del proyecto Valle Central, los puntajes atribuidos a las distintas dimensiones de riesgo no se correlacionaron entre sí de manera significativa con excepción de una correlación media (p<0.05) entre “Conocimiento de jefaturas” y “Temor al daño”. Conclusiones. La muestra de trabajadores del proyecto Pacífico Norte presentó niveles de SCr en sangre más altos que la del proyecto Valle Central, así como mayor prevalencia de SCr alta, de exposición a estrés térmico y de deshidratación. La prevalencia de valores TFGe ≤ a 80 ml/min/1.73 m2 fue significativamente mayor en el proyecto Pacífico Norte, con casi el 60% de los trabajadores con TFGe por debajo de lo normal (90 mL/min/1.73m2). Los trabajadores de ambos proyectos reconocieron el calor como un riesgo capaz de producir un daño grave y percibieron recibir insuficiente capacitación respecto al tema. Los resultados de este estudio sugieren la existencia de un riesgo a la salud de los trabajadores de la construcción, particularmente en la región Pacífico Norte, provocado por el trabajo moderado en condiciones de estrés térmico y deshidratación.es
dc.description.abstractBackground. Occupational exposure to heat stress and dehydration is associated with disease, injury, and accident; in addition to constituting the strongest causal hypothesis of the epidemic of kidney disease of non-traditional origin present in the Mesoamerican region. Costa Rica has regulations for the protection of workers from heat stress, but it is not clear which occupations are more vulnerable. The objective of this study is to explore the thermal load conditions, including exposure to thermal stress, in which construction workers in the country perform their work, as well as the possible health implications of these conditions, through a case study with two projects of a same company; one located in the North Pacific geographic-climatic region (PN) and the other located in the Central Valley region (VC). Methods. In November 2021, a recruitment visit was made to both projects in which the researchers explained the study to the workers. In each project, 20 workers expressed their interest in participating, to whom the Informed Consent process was applied. On the same day of recruitment, two questionnaires were applied to the participants: one of medical history and one of knowledge/perception about the risk of working in hot conditions. The day after recruitment, the first of two visits (Visit 1) was made in which the following measurements were made; the Wet Bulb and Globe Temperature Index (TGBH) was measured at work sites using a heat stress meter, biological samples (blood and urine) were collected from workers by a microbiologist, heart rate data were collected (HR) of each participant using Garmin watches and a questionnaire on the prevalence of symptoms in the week prior to the workday was applied. The second of these visits (Visit 2) took place in the first months of 2022. Blood and urine samples were sent to a laboratory to assess serum creatinine (SCr) and urine gravity (USG) levels, respectively. Results. All study participants (n=40) were men, with a mean age of 40 years. There was no significant difference between projects regarding age (Welch test, p>0.05) or in relation to the reported prevalence of smoking or any of the diseases that were asked about (high blood pressure, diabetes, urinary tract infection, kidney stones) (Fisher, p>0.05). Most participants had a “moderate” metabolic rate (between 235-360 W) at both visits, however low and high rates were also reported at both projects at Visit 1 and in the Central Valley project at Visit 2. For all visits the average metabolic rate categorized as moderate. There was no significant difference in the average metabolic rate between projects for any visit (Welch's t, p>0.05), nor for the same project between visits (t, p>0.05). For Visit 1, exposure to heat stress was more common in the North Pacific project (87.5%) than in the Central Valley project (6.25%) (Fisher, p<0.001). Regarding hydration, it was found that 63% of the workers in the North Pacific project were dehydrated (USG ≥ 1,025) during Visit 1, a higher prevalence than in the Central Valley project (15%). Median levels of SCr were significantly different between projects for Visit 1 (Wilcoxon rank sum, p=0.04), but not for Visit 2 (p=0.1). The prevalence of high SCr (≥1.25 mg/dl) for Visit 1 was more common in the North Pacific project (32%) than in the Central Valley project (5%) (Fisher, p=0.04). The difference in median SCr between visits was significantly different from 0 for both projects (Wilcoxon signrank, p<0.05). In the North Pacific project, glomerular filtration rates (eGFR) were estimated to be between 20 and 133 mL/min/1.73m2 (mean = 81 mL/min/1.73m2) at Visit 1 and between 29 and 119 at Visit 2 (mean = 91 ml/min/1.73 m2). In the Central Valley project, eGFRs were between 52 and 115 (mean = 93 mL/min/1.73m2) at Visit 1 and between 95 and 118 at Visit 2 (mean = 109 mL/min/1.73m2). There was significantly higher prevalence of eGFR values less than 80 mL/min/1.73m2 at the North Pacific project (47%) than Central Valley project (10%) (Fisher, p<0.05). As for SCr, the difference in median eGFR between visits was significantly different from 0 in both North Pacific and Central Valley projects (Wilcoxon Signed-Rank, p<0.05). In the bivariate regression analyzes with SCr as a continuous dependent variable, age, high blood pressure condition (Yes/No) and metabolic load category (low, moderate, and high) showed a significant association (p<0.05) when considering all participants with data. When excluding the participants with extreme values of SCr (n=3), age, BMI and continuous metabolic load were the variables that were significantly associated. In the logistic bivariate analyzes with the condition of high SCr (Yes/No) as the dependent variable, only age showed a significant effect. When repeating the bivariate analysis with eGFR as a continuous dependent variable, age, high blood pressure condition and alcohol consumption showed a significant effect. By removing the sample from the extreme values of SCr; age, BMI, as well as years in current job and in similar jobs showed a significant association with eGFR (p<0.05). Regarding knowledge and risk perception, only two attributes were assigned significantly different scores between projects: "Bosses knowledge" and "Catastrophic potential" (Wilcoxon rank-sum, p=0.01). In both projects, the attribute with the lowest score was "Training received" with a median of 2.5 in the Central Valley project and 1 in the North Pacific project. Other factors with comparatively low scores in both projects (median less than 4.5) were "Worker knowledge", "Prevention capacity” and "Control capacity", while in both projects high scores (mean greater than 5.5) were assigned to "Severity of damage”, “Catastrophic potential” and “Risk of very serious damage”. In the North Pacific project, the scores assigned to "Personal vulnerability" and "Fear of harm", and those assigned to "Catastrophic potential" and "Control capacity" showed high correlations (p<0.001) with each other. In the case of the Central Valley project, the scores attributed to the different risk dimensions were not significantly correlated with each other, except for a medium correlation (p<0.05) between "Bosses knowledge" and "Fear of harm". Conclusions. The sample of workers from the North Pacific project had higher blood levels of SCr than those from the Central Valley project, as well as a higher prevalence of high SCr, exposure to heat stress, and dehydration. The prevalence of eGFR values ≤ 80 ml/min/1.73 m2 was significantly higher in the North Pacific project than in the Central Valley project, with almost 60% of the North Pacific project’s workers with eGFR below normal (90 mL/min/1.73 m2). The workers of both projects consider heat as a risk capable of producing serious damage and perceive that they receive insufficient training on the subject. The results of this study suggest the existence of a health risk for construction workers, particularly in the North Pacific region, caused by moderate work under conditions of thermal stress and dehydration.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes
dc.rightsacceso abiertoes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCarga térmicaes
dc.subjectEnfermedad renal crónica no tradicionales
dc.subjectRiesgos laboraleses
dc.subjectEstrés -- Calores
dc.subjectDeshidrataciónes
dc.subjectSalud ocupacionales
dc.subjectEstrés térmicoes
dc.subjectTrabajadores de construcciónes
dc.subjectExposición -- Calores
dc.subjectThermal loades
dc.subjectOccupational hazardses
dc.subjectStress -- Heates
dc.subjectDehydrationes
dc.subjectOccupational healthes
dc.subjectThermal stresses
dc.subjectConstruction workerses
dc.subjectExposure -- Heates
dc.subjectResearch Subject Categories::MEDICINE::Social medicine::Public health medicine research areas::Occupational medicinees
dc.titleCarga térmica, salud y percepción del riesgo en trabajadores de la construcción: un estudio de caso de una empresa con operaciones en el Valle Central y el Pacífico Norte de Costa Ricaes
dc.typetesis de maestríaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

acceso abierto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como acceso abierto