Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Comunicación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Comunicación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Invención de problemas contextualizados de probabilidad: una competencia por desarrollar en profesores de Matemáticas

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/344310.18845/rc.v26i2-17.3443
Autor
Salazar Solórzano, Lorena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
Los actuales programas de estudio de matemáticas en Costa Rica incluyen, por primera vez, el tema de probabilidad en todos los niveles, razón por la cual los profesores deben ser competentes, no solo en esa área del saber, sino también en la creación de problemas que sean contextualizados y suficientemente motivadores para introducir este tema. Con el interés de responder a esta demanda nacional se da este estudio, para desarrollar la competencia de invención de problemas de probabilidad en futuros profesores de matemática. La muestra seleccionada fue de 10 profesores en formación de la Universidad Nacional de Costa Rica, a los que se les proporcionó material didáctico concreto, así como datos del Compendio de Estadísticas del Informe del Estado de la Nación (2016), para crear sus problemas. Para ello se siguieron cuatro etapas estratégicas: análisis de enunciados de problemas clásicos de probabilidad, variación y adaptación de problemas, invención de problemas propios, evaluación y mejora de estos. Los resultados muestrancómo, con la implementación de estas cuatro fases junto con el apoyo de material económico y datos nacionales de libre acceso, se logra, de una manera expedita, problemas potentes y contextualizados, que empoderan al futuro docente en la competencia de invención de problemas, lo que da lugar, tanto a problemas lúdicos interesantes (juegos), como a aquellos relacionados con problemáticas nacionales que conciencian a los jóvenes costarricenses. 
Fuente
Revista Comunicación; Vol. 26 Núm. 2-17 (38): Revista Comunicación; 38-48 , 1659-3820 , 0379-3974 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/14898
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Revista Comunicación [745]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1