Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

GWSat: prototipo de monitoreo de humedales a través de un sistema espacial tipo Store & Forward

Thumbnail
Ver/
PI72_BIB312181_GWSat_Prototipo_de_monitoreo....pdf (1.923Mb)
Fecha
2023
Autor
Chaves-Jiménez, Adolfo
Carvajal-Godínez, Johan
Calvo-Alvarado, Julio César
Calvo-Obando, Ana Julieta
Jiménez, Vladimir
Coto-Cortez, Aníbal
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El SETEC Lab se fundó en 2017 con el objetivo de impulsar la ciencia y la tecnología en el campo aeroespacial en el país. Entre sus capacidades, el laboratorio puede diseñar todas las etapas de una misión espacial, desarrollar sistemas espaciales con aplicaciones en monitorización ambiental y navegación satelital, y colaborar con compañías emergentes para el desarrollo de aplicaciones espaciales con valor comercial. La misión GWSat, se desarrolló en colaboración con la Universidad George Washington, y tiene como objetivo probar tecnología de propulsión y monitorizar las condiciones ambientales de los humedales en Costa Rica para minimizar el impacto del cambio climático. Para este proyecto, el SETEC Lab desarrolló un conjunto de paquetes de trabajo para el diseño de una estación remota para la recolección de datos y el subsistema de control de orientación del satélite, así como el desarrollo de un dispositivo para caracterizar las masas de agua del humedal. Por medio de trabajo de investigación, en su mayoría voluntario, se logró realizar una caracterización de la batimetría del humedal, un prototipo de un dispositivo electrónico para la medición de nivel de agua, el diseño de una estación terrestre remota, una carcasa para su protección y un conjunto de algoritmos para control de la orientación del segmento de vuelo. Se alcanzó un 95% de las metas propuestas para la misión científica y un 80% de las actividades propuestas para la misión tecnológica del proyecto.
 
The SETEC Lab was founded in 2017 with the aim of promoting science and technology in the aerospace field in the country. Among its capabilities, the lab can design all stages of a space mission, develop space systems with applications in environmental monitoring and satellite navigation, and collaborate with emerging companies to develop commercially valuable space applications. The GWSat mission was developed in collaboration with George Washington University, and its objective is to test propulsion technology and monitor the environmental conditions of wetlands in Costa Rica to minimize the impact of climate change. For this project, the SETEC Lab developed a set of work packages for the design of a remote station for data collection and the satellite orientation control subsystem and the development of a device to characterize the wetland water masses. Through research work, mostly voluntary, it was possible to carry out a characterization of the bathymetry of the wetland, a prototype of an electronic device for the measurement of water level, the design of a remote ground station, a casing for its protection and a set of algorithms to control the orientation of the flight segment. 95% of the goals proposed for the scientific mission and 80% of the activities proposed for the technological mission of the project were achieved.
 
Descripción
Proyecto de investigación (Código: 1360040) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Dirección de proyectos. Escuela de Ingeniería Electrónica, Escuela de Ingeniería Forestal, 2023
URI
https://hdl.handle.net/2238/14980
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de proyectos de investigación [140]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1