Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • TEC Empresarial
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • TEC Empresarial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Perceived behavioral traits as key determinants of entrepreneurial intention in higher education institutions

Rasgos conductuales percibidos como determinantes clave de las intenciones emprendedoras en instituciones de educación superior

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/693510.18845/te.v18i1.6935
Autor
Sandoval-Álvarez, Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
 
This article examines how a business school's environment encourages the formation of entrepreneurial intentions among its students. Building on insights from the theory of planned behaviour and the business event model, a structural equation model was applied on a sample of 283 Costa Rican university students. The main results of the study suggest that the entrepreneurial training provided by the business school contributes to improve students' entrepreneurial intentions. However, this effect develops through an indirect mechanism: that is, entrepreneurial training positively influences students’ attitudes toward entrepreneurship which, in turn, impact students’ perception on entrepreneurial self-efficacy. The proposed model rooted in cognitive frameworks allows business schools, and higher education institutions in general, to measure and evaluate the effectiveness of their entrepreneurial training programs in promoting entrepreneurial intentions.
 
Este artículo examina cómo una escuela de negocios fomenta la formación de intenciones emprendedoras entre sus estudiantes. Sobre la base de los conocimientos de la teoría del comportamiento planificado y el modelo de eventos de negocios, se aplicó un modelo de ecuaciones estructurales en una muestra de 283 estudiantes universitarios costarricenses. Los principales resultados del estudio sugieren que la formación emprendedora que imparte la escuela de negocios contribuye a mejorar las intenciones emprendedoras de los estudiantes. Sin embargo, este efecto se desarrolla a través de un mecanismo indirecto: es decir, la formación emprendedora influye positivamente en las actitudes de los estudiantes hacia el emprendimiento que, a su vez, impactan en las percepciones de los estudiantes sobre la autoeficacia emprendedora. El modelo propuesto basado en marcos cognitivos permite a las escuelas de negocios, y las instituciones de educación superior en general, medir y evaluar la eficacia de susprogramas de formación empresarial en configurar intenciones empresariales.
 
Fuente
Tec Empresarial; Vol. 18 No. 1 (2024); 1-22 , TEC Empresarial; Vol. 18 Núm. 1 (2024); 1-22 , 1659-3359 , 1659-2395 , 10.18845/te.v18i1 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/15027
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • TEC Empresarial [274]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1