Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSandoval-Quirós, Miltones
dc.contributor.authorFernández-Mesén, Jesús Andrei
dc.date.accessioned2024-05-08T17:16:12Z
dc.date.available2024-05-08T17:16:12Z
dc.date.issued2024-04-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/15133
dc.descriptionProyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Construcción). Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2024.es
dc.descriptionEsta tesis cumple con el objetivo ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Objetivo 2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.es
dc.description.abstractEl presente desarrollo académico consistió en la implementación de un sistema RTRRMS para el monitoreo periódico del deterioro de vías no pavimentadas, a través del registro del Índice de Regularidad Internacional (IRI) como indicador de condición superficial. Lo anterior atendió a la necesidad de desarrollar metodologías para la gestión del mantenimiento de rutas en condición de superficie expuesta por parte del PRVC II MOPTBID, ante la inexistencia de mecanismos eficientes y objetivos para evaluar su condición. El objetivo fundamental radicó en la implementación de una propuesta metodológica para la generación de una primera aproximación modelos de predicción de deterioro con base en regularidad superficial. Primeramente, mediante un análisis comparativo de las diferentes metodologías de medición, fue posible validar la idoneidad de los equipos de tipo respuesta para el desarrollo de evaluaciones a nivel de red, con aplicaciones como la valoración de la condición superficial. A partir de esto, se ejecutó la puesta en operación y el desarrollo de una guía para el uso del equipo ARRB Roughometer III, que incluyó un proceso de validación de los resultados obtenidos por el equipo a partir su comparación con los datos recabados mediante un método perfilométrico para un mismo tramo de prueba y bajo las mismas condiciones, que permitió concluir que la precisión y exactitud de los resultados obtenidos son aceptables para la implementación del equipo en el monitoreo del deterioro de rutas no pavimentadas. Posteriormente, se desarrolló una metodología para la evaluación periódica de dos rutas sometidas a diferentes regímenes de mantenimiento, con la finalidad de registrar su deterioro a través del IRI como indicador principal y el URCI como complementario. Durante un espacio de dos meses, se realizaron mediciones bisemanales de estos indicadores en secciones representativas delimitadas de ambas rutas, lo que permitió conocer la tendencia del deterioro superficial dentro de dicho periodo y construir una primera aproximación de curvas de condición. Finalmente, la información recabada permitió concluir que la tendencia de detrimento de este tipo de vías puede alejarse drásticamente del comportamiento esperado a nivel teórico, especialmente al evaluar indicadores de deterioro en intervalos menores a un mes entre mediciones. Lo anterior se evidenció en oscilaciones de la curva de condición exhibida por las vías estudiadas, a causa de la variación de la magnitud y cobertura de los deterioros típicos de estos caminos, producto de las características de los materiales que componen la superficie de ruedo y su interacción con factores ambientales y externos.es
dc.description.abstractThe current academic development consisted of the implementation of a RTRRMS system for the monitoring of the deterioration of unpaved roads, through the registration of the International Roughness Index (IRI) as an indicator of surface condition. The above addressed the need to develop methodologies for the management of route maintenance in exposed surface conditions by the PRVC II MOPT-BID, given the lack of efficient and objective mechanisms to evaluate their condition. The main objective was the implementation of a methodological proposal for the generation of a first approximation of deterioration prediction models based on surface roughness. Firstly, through a comparative analysis of the different measurement methodologies, it was possible to validate the suitability of the response type equipment for the development of road network evaluations, with applications such as the assessment of the surface condition. From this, the commissioning and development of a guide for the use of the ARRB Roughometer III equipment was carried out, which included a validation process of the results obtained by the equipment from their comparison with the data collected using a profilometric method for the same test section and under the same conditions, which allowed us to conclude that the precision and accuracy of the results obtained are acceptable for the implementation of the equipment in monitoring the deterioration of unpaved routes. Subsequently, a methodology was developed for the periodic evaluation of two unpaved routes subjected to different maintenance schemes, with the purpose of recording their deterioration through the IRI as the main indicator and the URCI as a complementary one. During a period of two months, biweekly measurements of these indicators were carried out in representative sections of both routes, which made it possible to know the trend of surface deterioration within said period and to construct a first approximation of condition curves. Finally, the information collected allowed us to conclude that the trend of detriment of this type of roads can drastically deviate from the expected behavior at a theoretical level, especially when evaluating indicators of deterioration at intervals of less than one month between measurements. The above was evidenced in oscillations of the condition curve exhibited by the roads studied, due to the variation in the magnitude and coverage of the typical deteriorations of these roads, because of the characteristics of the materials that make that make up the road surface and their interaction. with environmental and external factors.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes
dc.rightsacceso abiertoes
dc.subjectPavimentoses
dc.subjectDesarrollo sosteniblees
dc.subjectIdoneidades
dc.subjectPlanificación de carreterases
dc.subjectCondiciones geotécnicases
dc.subjectCondiciones climáticases
dc.subjectTopografíaes
dc.subjectMantenimiento -- Carreterases
dc.subjectPavementses
dc.subjectSustainable developmentes
dc.subjectSuitabilityes
dc.subjectRoad planninges
dc.subjectGeotechnical conditionses
dc.subjectWeather conditionses
dc.subjectTopographyes
dc.subjectMaintenance -- Roadses
dc.subjectResearch Subject Categories::TECHNOLOGY::Civil engineering and architecturees
dc.titleImplementación de equipos de tipo respuesta RTRRMS como propuesta para el desarrollo de metodologías para la gestión del mantenimiento de rutas no pavimentadas por parte del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)es
dc.typetesis de licenciaturaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem