Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Protocolo para la reversibilidad de carriles de la Ruta Nacional n.° 27 (Caldera – San José)

Thumbnail
Ver/
TF 9800_BIB312572_Kevin_Adolfo_García_Martínez.pdf (3.111Mb)
Fecha
2024-04-24
Autor
García-Martínez, Kevin Adolfo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este documento hace referencia al nivel de servicio que presenta la Ruta Nacional n.° 27, en el periodo de diciembre 2022 a enero 2023. Debido a los accidentes ocurridos en esta carretera por falta de señalización vial a la hora de aplicar la modalidad de carril reversible en la ruta, surge la necesidad de generar un protocolo de intervención en el señalamiento vial de la Ruta Nacional n.° 27 en reversibilidad de carriles para el tramo comprendido desde el peaje de Pozón en Orotina hasta el peaje de Ciudad Colón en San José. Este informe procura verificar si con el flujo vehicular registrado se puede mantener la carretera en 2 carriles a lo largo del tramo antes mencionado, para así no utilizar la totalidad de carriles disponibles en los tramos multicarril y/o intercambios, debido a que se observa un aumento considerable en la velocidad de los usuarios y los cambios abruptos de carril que pueden ocasionar accidentes. Al realizar el estudio, se verifica que es posible utilizar la medida antes descrita y se procedió a calcular la cantidad de años que quedan disponibles para aplicar esta modalidad; luego, se procedió a elaborar y anexar el protocolo de intervención al señalamiento vial de la ruta.
 
This document refers to the service level of National Route No. 27 during the period of December 2022 and January 2023. Due to accidents resulting from insufficient road signage when implementing the reversible lane modality on the route, there arises a need to establish an intervention protocol for the road signage on National Route No. 27, specifically for the reversible lane section from Pozón Toll Booth in Orotina to Ciudad Colón Toll Booth in San José. This report aims to assess whether maintaining a two-lane configuration throughout the mentioned section, based on the recorded traffic flow, is feasible. The objective is to avoid utilizing all available lanes in multi-lane sections and interchanges, as there is a noticeable increase in user speed and abrupt lane changes that may lead to accidents. The study confirms the viability of the proposed measure, and subsequently, the remaining years available for implementing this modality were calculated. Finally, a protocol for intervention in the route's road signage was developed and appended.
 
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Construcción). Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2024.
 
Esta tesis cumple con el objetivo ODS 9 y 11: construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Meta 1: desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos Objetivo 11 Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 2: proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/15143
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción [552]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1