Ventanas inteligentes: aplicaciones a la eficiencia energética en el diseño arquitectónico de fachadas. 2020-2023
Fecha
2023Autor
Murillo-Quirós, Natalia
Starbird-Pérez, Ricardo
Vega-Garita, Víctor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las ventanas son elementos que regulan el tránsito de radiación que define la temperatura 
interna de un recinto. Una ventana inteligente es un sistema capaz de modular sus 
propiedades ópticas y térmicas debido a un estímulo externo.
Los más recientes avances en ventanas inteligentes apuntan al uso de dióxido de vanadio 
que posee una temperatura crítica (68 °C), donde presenta una transición semiconductor metal en la que aumenta la reflexión en infrarrojo del espectro solar, lo que evita el 
calentamiento interno del edificio, y a la vez se deja prácticamente inalterado el paso de la 
parte visible. 
En este proyecto se propone diseñar una ventana termocrómica que combine el óxido de 
vanadio dopado con tungsteno en una matriz polimérica. Esta mezcla se puede laminar o 
utilizar como recubrimiento en substratos de vidrio, la capacidad de auto regulación del 
dióxido de vanadio ofrece un gran potencial en la reducción del consumo energético en 
edificios. Para ello se trabaja la síntesis hidrotermal con el fin de producir dióxido de vanadio 
dopado con tungsteno en polvo que posteriormente se mezcla con diferentes matrices 
poliméricas con las que luego se recubre vidrio.
Por medio de diferentes mediciones podemos comprobar que producimos óxido de vanadio 
termocrómico y que su inserción en diferentes matrices poliméricas no altera sus 
propiedades. Además, obtuvimos recubrimientos termocrómicos en vidrios de 20 x 20 cm2.
En este proyecto, por medio de una pasantía se estudiaron las propiedades de los 
recubrimientos del óxido de titanio, primer paso para explorar la adición de propiedades 
antirreflejos a los recubrimientos.

