Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estrategias para el control y reducción del consumo de agua, electricidad y combustible durante los procesos constructivos de edificaciones: estudio de casos en Portafolio Inmobiliario

Thumbnail
Ver/
TF9900_BIB313316_Pablo_Andres_Orozco-Campos.pdf (5.598Mb)
Fecha
2024-04
Autor
Orozco-Campos, Pablo Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En Costa Rica, no existe una línea base para monitorear los consumos de agua, electricidad y combustible durante la construcción de edificaciones. Portafolio Inmobiliario, un desarrollador de proyectos, ha implementado estrategias voluntarias para controlar y reducir estos consumos. El análisis de estos registros proporciona una oportunidad para establecer una línea base, considerando tipologías constructivas, avances de obra y estrategias de reducción empleadas. Este proyecto de graduación evaluó las estrategias utilizadas por Portafolio Inmobiliario en proyectos concluidos con diferentes tipologías constructivas, como concreto postensado, sistema liviano y mampostería. Se diagnosticaron los registros históricos de consumo, se identificaron medidas de gestión y se ofrecieron recomendaciones para mejorar la eficiencia energética y la conservación del agua. Los resultados revelaron que la tipología de mampostería tiene un gran impacto en el consumo de agua y combustible con valores de 1,17 m3/m2 y 8,82 L/m2, respectivamente; por su parte la de concreto postensado presenta valores de electricidad de 4,15 kWh/m2. Se sugiere adaptar las estrategias de gestión según las características de cada proyecto y mejorar los registros de consumo para una gestión más efectiva. Además, se propone ampliar el análisis hacia el impacto ambiental y los costos asociados a la reducción de consumos.
 
In Costa Rica, there is no baseline for monitoring water, electricity, and fuel consumption during construction. Portafolio Inmobiliario, a project developer, has implemented voluntary strategies to control and reduce these consumptions. Analyzing these consumption records provides an opportunity to establish a national baseline, considering construction typologies, progress, and strategies of reduction. This graduation project evaluated the strategies used by Portafolio Inmobiliario in completed projects with different construction typologies such as post-tensioned concrete, lightweight systems, and masonry. Historical consumption records were diagnosed, management measures identified, and recommendations offered to improve energy efficiency and water conservation. The results revealed that masonry typology has a significant impact on water and fuel consumption with values of 1.17 m3/m2 and 8.82 L/m2, respectively, while prestressed concrete typology presents electricity values of 4.15 kWh/m2. Adapting management strategies according to each project's characteristics and improving consumption records for more effective management is suggested. Additionally, expanding the analysis to include environmental impact and costs associated with consumption reduction is proposed.
 
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Construcción). Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2024
 
Esta tesis cumple con el objetivo ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas. Meta 3: mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/15504
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción [552]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1