Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería Electromecánica
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería Electromecánica
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Desarrollo de un plan piloto de digitalización en ASADAS: hacia un mejor aprovechamiento del recurso hídrico mediante la incorporación de sistemas IoT

Thumbnail
Ver/
PI95_BIB313799_Desarrollo_de_un_plan_piloto....pdf (293.2Kb)
Fecha
2024
Autor
Montero-Jiménez, Juan José
Rojas-Hernández, Juan José
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El agua es un recurso natural indispensable para la vida en la Tierra. El acceso a agua potable es una necesidad básica y un derecho del ser humano. El aseguramiento del abastecimiento y calidad de agua es de vital importancia para la población. En Costa Rica el abastecimiento del recurso hídrico recae mayoritariamente en entes públicos entre los cuales están las Asociaciones Administradoras de Acueductos Rurales (ASADAS). Estas Asociaciones representan cerca del 30% del abastecimiento del agua a nivel Nacional. Los controles de los sistemas de extracción y abastecimiento de las ASADAS con frecuencia son mecanismos simples cuyo fallo resulta en la insuficiencia de abastecimiento o en el desperdicio del recurso hídrico. La instalación de soluciones comerciales más fiables de control y monitoreo con frecuencia sobrepasan los alcances presupuestarios de las ASADAS. Este proyecto se plantea el desarrollo de un plan piloto de digitalización, apoyado por el AyA en la ASADA de Paso Ancho, en Oreamuno de Cartago. Este plan piloto supone la utilización de sistemas integrados de IoT de bajo coste, desarrollados en el TEC, que permitan un mejor aprovechamiento del agua. A nivel de la escuela de ingeniería electromecánica ya se han gestado varios trabajos finales de graduación enfocados a la creación de sistemas IoT para el monitoreo y control de diferentes variables. Existe un interés del AyA de crear este plan piloto para facilitar la posterior réplica en las demás ASADAS del país. Estos sistemas servirán no solo para el monitoreo del abastecimiento del agua si no de otras variables para el aseguramiento de la calidad de agua. Los datos generados en tiempo real serán de utilidad en el proceso de toma de decisiones y a su vez pueden ser utilizado para futuras implementaciones de sistemas inteligentes de monitoreo y control por parte de las ASADAS.
Descripción
 
Proyecto de Investigación y Extensión. Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) Dirección de Extensión. Escuela de Ingeniería Electromecánica, 2024
 
Este proyecto de investigación cumple con el objetivo ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas. Meta 1: lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/15645
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [5]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1