Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Morfometría y subpoblaciones de espermatozoides de llama (Lama glama) usando el sistema ISAS® CASA-Morph

Thumbnail
Ver/
DSC14_BIB314045_Morfometría_subpoblaciones_Valverde-Abarca, Anthony_ y_otros6_2021.pdf (1013.Kb)
Fecha
2021
Autor
Cucho, Hernán
Gallegos, Mitzi
Ccoiso, Rufina
Meza, Aydee
Ampuero, Enrique
Ordóñez, César
Valverde-Abarca, Anthony
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El objetivo del estudio fue determinar la existencia de subpoblaciones espermáticas según la morfometría de los espermatozoides de llama, utilizando un sistema CASA Morph. Se colectó semen de cuatro llamas Q’ara de 4-6 años mediante el método de electroeyaculación en cuatro oportunidades por animal, con intervalos de una semana. Se determinó el volumen, movilidad total, concentración de espermatozoides, porcentaje de espermatozoides vivos y porcentaje de espermatozoides con reacción acrosomal. Los parámetros morfométricos de los espermatozoides se evaluaron utilizando el sistema CASA-Morph, Integrated Semen Analysis System (ISAS®v1). Se determinó la longitud, anchura, área, perímetro, elipticidad, elongación, regularidad y rugosidad de la cabeza del espermatozoide de llama, así como la anchura, área, distancia y ángulo de inserción de la pieza intermedia del espermatozoide. Las variables morfométricas se distribuyeron en cinco componentes principales (PCA) denominados elongación, longitud, circularidad, anchura de la pieza intermedia e inserción de la pieza intermedia, que explicaron un 81.6% de la varianza total. El análisis de clústeres determinó cuatro subpoblaciones (SP): SP1 agrupó células pequeñas con baja elongación y elipticidad (36.8%); SP2 de espermas de tamaño intermedio, tanto en la longitud y anchura de la cabeza (9.9%); SP3 de células alargadas con valores bajos de anchura de la cabeza y pieza intermedia (33.0%); y SP4 de espermatozoides con una anchura de la pieza intermedia alta (20.2%). Se hallaron diferen cias significativas de subpoblaciones intra e inter animal.
Descripción
Revistas de Investigación y Veterinaria del Perú (RIVEP), vol. 32, no.1 (feb, 2021)
URI
https://hdl.handle.net/2238/15697
DOI
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i1.19506
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Artículos [26]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1