Estrategias de integración de Centros de Almacenamiento en el Sistema Eléctrico Regional Centroamericano para el aseguramiento de las condiciones operativas con generación eléctrica intermitente y diversas cargas
Resumen
En la actualidad, la atención hacia la preservación del medio ambiente ha adquirido
una mayor predominancia e importancia. Existe un creciente interés en lograr una
producción más eficiente que, ante todo, sea respetuosa con el entorno natural. Sin
embargo, todavía hay una parte significativa del sistema productivo que se muestra
renuente a adoptar las nuevas tendencias, principalmente debido a consideraciones
económicas. Durante muchos años, la generación de energía eléctrica se ha basado
en gran medida en fuentes no renovables, principalmente debido a la disponibilidad
de recursos renovables y limitaciones económicas. Sin embargo, día tras día, están
surgiendo nuevas alternativas que están transformando este panorama. En la región
centroamericana, que cuenta con una abundancia de recursos para la generación de
electricidad, aproximadamente un tercio de la generación actual sigue dependiendo de
fuentes de energía no renovables. Esto sugiere que existen amplias oportunidades para
contribuir al cuidado del medio ambiente adoptando prácticas más sostenibles en el
sector energético.
La investigación doctoral plantea una estrategia de gestión y control de la generación con el fin de garantizar las condiciones operativas del sistema eléctrico regional,
haciendo uso del almacenamiento electroquímico. Para ello, fue necesario modelar de
la red de transmisión, la cual consiste en un sistema compuesto por 2,189 nodos, evaluados
en 6 escenarios correspondientes tanto al verano como al invierno, abarcando
diferentes niveles de demanda (baja, media y alta). Posteriormente, se llevaron a cabo
análisis donde se evaluó el potencial del almacenamiento para mejorar los perfiles de
tensión, gestionar la respuesta de la demanda, sustituir recursos no renovables por generación eléctrica renovable, así como mejorar la estabilidad transitoria, de tensión y de frecuencia. Por último, se proponen estrategias para la integración del almacenamiento
electroquímico, con el objetivo de prevenir colapsos ante contingencias extremas en el
sistema de potencia.
La estrategia propuesta se centra en mejorar las capacidades de flexibilidad en la red
eléctrica de transmisión, con el objetivo de aumentar la transferencia de energía entre
distintas áreas (países o sistemas de potencia). Se busca específicamente incrementar
la flexibilidad en las capacidades de transferencia para evitar desequilibrios entre la
generación y la demanda, los cuales pueden ocasionar inestabilidades en sistemas de
potencia débiles y vulnerables. Para lograrlo, se plantea una metodología que incluya la
determinación óptima del tamaño, la ubicación y la gestión del almacenamiento electroquímico en varios puntos del sistema eléctrico. El análisis de esta metodología se basará en el empleo de métodos no lineales para la optimización, así como la determinación de estudios de estabilidad transitoria en la red de transmisión.
Los resultados obtenidos indican que frente a una contingencia extrema en el sistema
de potencia regional, como el ocurrido el 9 de junio de 2021, caracterizado por
un apagón total en Nicaragua y la desconexión del sistema de México, es factible la
integración de almacenamiento. Durante este evento, se registró una pérdida de aproximadamente 169 MW en la generación fotovoltaica, lo que ocasionó problemas de
inestabilidad de frecuencia en el sistema de potencia debido al desequilibrio entre la
generación y la demanda. La aplicación de la metodología propuesta en la investigación doctoral demostró que la selección, dimensionamiento y despacho adecuado del
almacenamiento permitieron mantener el balance entre la generación y demanda así
como las condiciones de estabilidad del sistema. Es importante destacar que la metodología realiza un análisis basado en minimizar costos, y los resultados indican un costo marginal de 140.91 USD/MWh para la generación mediante uso del almacenamiento. Currently, there is increased focus and significance on environmental conservation.
There is an increasing focus on producing more efficient production that prioritizes
respect for the natural environment. Despite attempts, a major portion of the production
system remains hesitant to embrace new trends, primarily due to economic factors.
Traditional electric power generation has long depended on non-renewable technologies
mostly because of resource accessibility and economic limitations. Nevertheless, fresh
possibilities are continuously developing and reshaping the current situation. Approximately one third of electricity generation in the Central American region relies on
non-renewable energy resources despite the richness of them for electricity generation.
This indicates that there are many opportunities to help to protect the environment
by implementing more sustainable practices in the electric industry.
The doctoral research suggests implementing a method for managing and controlling
power generation to ensure the operational stability of the regional electrical system by
utilizing electrochemical storage. In order to accomplish this, it was essential to simulate
the transmission network, comprising 2,189 nodes, across 6 scenarios representing both
summer and winter seasons, encompassing various demand levels (low, medium, and
high). Analyses were conducted to assess the potential of storage for enhancing voltage
profiles, managing demand response, substituting non-renewable resources with ecofriendly
power generation, and enhancing transient, voltage and frequency stability.
Strategies are suggested for integrating electrochemical storage to prevent power system
failures under extreme situations.
The plan aims to enhance the the electrical transmission grid exibility to boost
energy transfer between various regions or power systems. The goal is to provide flexibility in transfer capacity to prevent imbalances between power generation and demand,
which may lead to instabilities in weak and vulnerable power systems. An approach
is suggested to determine the size, allocation, and optimal dispatch of electrochemical
storage within different nodes of the power grid. This methodology will be analyzed
using non-linear optimization methods and calculated the transient stability in the
power transmission grid.
The results show that integrating electrochemical storage is possible in response
to a severe event in the regional power system, as the blackout in Nicaragua and disconnection of the Mexico Power System on June 9th, 2021. Approximately 169 MW
of photovoltaic generation was lost during this event, leading to frequency instability
issues in the power system due to the imbalance between generation and demand. The
proposed methodology shows the sitting, sizing, and dispatching the storage appropriately
helped to preserve the power balance as well as the system's stability conditions.
The methodology's marginal cost results are 140.91 USD/MWh for dispatch through
storage.
Descripción
Proyecto de Graduación (Doctorado Académico en Ingeniería) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Área académica de Doctorado en Ingeniería, Universidad de Costa Rica, Facultad de Ingeniería, 2024
Compartir
Métricas
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.
-
Rediseño del Sistema Eléctrico de la Fábrica Nacional de Licores
Quesada-Bolaños, Miguel Ramiro (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)El presente proyecto surge debido a que la Fábrica Nacional de Licores tiene una instalación eléctrica con aproximadamente 40 años de antigüedad, lo que implica la existencia de sistemas obsoletos, además de incumplir con ... -
Conversión eléctrica del sistema de generación de vapor de agua en el HCLVV basados en el plan nacional de energía 2015-2030 en Costa Rica.
Rodríguez-Vargas, Jabed (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)El Hospital Dr. Carlos Luis Valverde Vega, como parte de la Caja Costarricense de Seguro Social, y su visión hacia la carbono neutralidad, busca la disminución del uso de combustibles fósiles en los procesos de generación ... -
Evaluación del impacto económico de la instalación de almacenamiento electroquímico en las redes eléctricas de alta tensión en Centroamérica
Granados-Cascante, Jonathan Alberto (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023-12)A nivel global, existen diferentes sistemas eléctricos y cada uno varía según el territorio que abarca, lo que hace que esté estrechamente ligado al tamaño de cada sitio. Con relación a esto, existe una tendencia de ...