Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Computación
  • Maestría en Computación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Computación
  • Maestría en Computación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diseño de un modelo computacional para apoyar el cálculo de un índice de salud estructural de puentes para Costa Rica

Thumbnail
Ver/
TF10088_BIB314550_Jeison_Sanchez-Araya.pdf (10.69Mb)
Fecha
2024-08-29
Autor
Sánchez-Araya, Jeison
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la infraestructura vial de Costa Rica así como en la de muchos países latinoamericanos, la condición general de los puentes de vías nacionales es una debilidad significativa que tiene un impacto negativo en el desarrollo socioeconómico del país. Por tanto, la necesidad de contar con un modelo que permita evaluar y monitorear la condición de los puentes a lo largo del tiempo es cada día más evidente. En este contexto, la presente investigación propone un diseño preliminar de un método computacional para apoyar el cálculo de un índice de salud estructural, para determinar cuantitativamente el estado de salud de los puentes en el país. Los productos principales de este trabajo en curso son: un modelo de inteligencia de negocios que permite almacenar los datos de las inspecciones de puentes y ejecutar los cálculos del índice; y un prototipo funcional realizado en Power BI que muestra las visualizaciones más relevantes. La utilización de técnicas de inteligencia de negocios y de visualización de información jerárquica como apoyo al cálculo del índice de salud estructural de los puentes son algunos de los aspectos novedosos de este trabajo. Además, el modelo propuesto permitiría apoyar la toma de decisiones de instituciones nacionales con respecto a prioridades de inversión en obras de infraestructura de una manera más eficiente y objetiva.
 
In the road infrastructure of Costa Rica as well as that of many Latin American countries, the general condition of national road bridges is a significant weakness that has a negative impact on the socioeconomic development of the country. Therefore, the need to have a model that allows evaluating and monitoring the condition of bridges over time is becoming more evident every day. In this context, this research proposes a preliminary design of a computational method to support the calculation of a structural health index, to quantitatively determine the health status of bridges in the country. The main products of this work in progress are: a business intelligence model that allows storing bridge inspection data and running index calculations; and a functional prototype made in Power BI that shows the most relevant visualizations. The use of business intelligence techniques and hierarchical information visualization to support the calculation of the structural health index of bridges are some of the novel aspects of this work. In addition, the proposed model would allow supporting the decision-making of national institutions regarding investment priorities in infrastructure works in a more efficient and objective manner.
 
Descripción
Proyecto de Graduación (Maestría en Computación) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Computación, 2024.
 
Esta tesis cumple con el objetivo ODS 11: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 2: proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/16289
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Maestría en Computación [109]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1