Desarrollo y evaluación de un dispositivo de intercambio térmico con esponja metálica como elemento de transferencia del calor
Date
2024-06Author
Meneses-Guzmán, Marcela
Chinè-Polito, Bruno
Conejo-Solís, Mario
Rodríguez-Méndez, Francisco
Monno, Michele, colaborador externo
Mussi, Valerio, colaborador externo
Scopelliti, Jose, colaborador externo
García, Alejandro, colaborador externo
Albertini, Franca, colaborador externo
Fabbrici, Simone, colaborador externo
Metadata
Show full item recordAbstract
El consumo de energía en el mundo crece de continuo, acompañando el desarrollo tecnológico de
nuestras sociedades modernas. Las investigaciones científicas y tecnológicas proponen soluciones y
oportunidades para reducir le demanda de energía, como en el caso particular de los equipos para
aplicaciones de Calentamiento, Ventilación y Aire Acondicionado, HVAC por su sigla en inglés. El
componente principal de un equipo HVAC es el intercambiador de calor, quienes además juega un
rol fundamental también en otras aplicaciones de carácter industrial, produciendo un impacto significativo en la eficiencia energética, costos y dimensiones del sistema de intercambio térmico.
Por lo tanto, la posibilidad de contar con un intercambiador de calor más eficiente y compacto es
una alternativa interesante. En este proyecto se desarrolla un sistema de intercambio térmico
compacto que introduce las esponjas metálicas como elementos para transferir el calor. La solución
que se investiga mediante el proyecto es de aumentar la superficie de transferencia térmica usando
materiales celulares, en particular espumas metálicas de celda abiertas o esponjas metálicas (open
cell metal foam o metal sponge, en inglés). El propósito es brindar una alternativa a los sistemas de
intercambio térmico que usan por ejemplo aletas a forma de láminas, de más compleja manufactura,
y que requieren inversiones importantes en su mantenimiento. Se valora, además, la posibilidad de
usar materiales celulares en el caso de la transferencia de calor que emplea efectos
magnetocalóricos en los procesos de refrigeración magnética. En este último caso, el desarrollo de
la investigación se realiza con el apoyo de un trabajo de Doctorado en Ingeniería, con una
dedicación específica al tema del intercambio térmico con efectos magnetocalóricos.
En el proyecto se han usado dos métodos efectivos para evaluar los dispositivos de intercambio
térmico, el trabajo experimental y las técnicas computacionales, apoyadas con enfoques que
involucran competencias analíticas avanzadas, simulación y modelado virtual de componentes. Para
los experimentos, se ha diseñado y construido el sistema del flujo al intercambiador, con accesorios
e instrumentos para la adquisición de datos. Además, se ha diseñado y fabricado el componente
principal del intercambiador, seleccionando esponjas metálicas y otros materiales. Se han
planificado los experimentos y evaluado el desempeño térmico del sistema. Con los primeros
resultados, se han realizado ajustes al intercambiador para su configuración final. Para el trabajo de
modelación y simulación se han investigado los modelos computacionales de energía y flujo y
usado software computacional (CAE) de última generación como es Comsol Multiphysics.
Sucesivamente se ha desarrollado el modelo del dispositivo de intercambio térmico y simulado el
intercambiador del sistema experimental con el propósito de validar los resultados computacionales.
Mejorado el modelo, este se ha usado para simular otros casos de interés, evaluando el
intercambiador en distintas condiciones que permitan establecer su eficiencia en términos más
generales.
También, en el marco de este proyecto se ha presentado y desarrollado un modelo bidimensional de
un regenerador magnetocalórico activo (AMR, por su sigla en inglés), construido con placas
paralelas que albergan el material poroso e incorporando materiales magnetocalóricos. Una última
parte de la investigación se ha centrado en la evaluación estadística de la capacidad térmica,
eficiencia y desempeño energético del sistema de refrigeración magnética con AMR porosos,
propuestos como elementos para el intercambio y la regeneración del calor.
Description
Share
Metrics
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Internal and external determinants of the use of supplementary pension plans in manager compensation
Revuelto-Taboada, Lorenzo; Duques-Ospina, Marcelo -
Manejo Alternativo de Lecherías Integradas en Sistemas Agropecuarios de Bajos Insumos Externos.
Paniagua-Madrigal, Wilfrido; Muñoz-Gómez, Gilda; Ramírez-Vargas, Carlos; Campos-Ramírez, Juan José; Guzmán-Hernández, Tomás de Jesús (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012-06-01)El proyecto “Manejo alternativo de lecherías integradas en sistemas agropecuarios de bajos insumos externos”, fue planteado como respuesta de un equipo de investigadores del la Escuela de Agronomía del Instituto Tecnológico ... -
Sistema externo de control remoto para equipos computacionales de laboratorio
Quesada-Porras, Kervin Josué (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021-11)En el presente documento se describe y detalla el proceso diseño para un sistema que permite el control de un computador de forma remota y externa, que además permite de forma remota desconectar y conectar de forma física ...