Propuesta de mejora en la gestión de proyectos en la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL)
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar una guía ágil para la
SUTEL, el ente regulador del sector de telecomunicaciones en el país. SUTEL es responsable de
supervisar y garantizar la correcta operación de los servicios de telecomunicaciones, así como de
promover la competencia y proteger los derechos de los usuarios. A lo largo del estudio, se identificaron oportunidades de mejora en la estructura actual de
gestión de proyectos dentro de la institución, caracterizadas por márgenes de mejora en la
formalidad en los procesos y un enfoque predominantemente reactivo. Estas carencias se traducen
en una baja capacidad para garantizar el éxito de los proyectos tecnológicos y de desarrollo
informático que SUTEL lleva a cabo. Para abordar estas oportunidades de mejora se propuso la adopción de metodologías con enfoques ágiles, que permiten una mayor flexibilidad y adaptabilidad a los cambios en los requisitos y prioridades de los proyectos. Se concluye que la formación continua del personal en estos enfoques ágiles es fundamental para asegurar su correcta implementación. Asimismo, se
determinó que el uso de herramientas tecnológicas, como Loop, facilitaría la gestión de proyectos,
permitiendo una mayor trazabilidad, transparencia y control.
Las recomendaciones derivadas de este estudio incluyen la necesidad de implementar un
plan de capacitación para el equipo de SUTEL, la realización de encuestas de satisfacción
periódicas para evaluar el desempeño y la calidad de los proyectos, y la realización de evaluaciones
de madurez organizacional para identificar áreas de mejora continua. Estas acciones contribuirán
a fortalecer la capacidad de SUTEL para gestionar proyectos, asegurando la entrega continua de
valor a sus patrocinadores. The objective of this research is to develop an agile guide for SUTEL, the regulatory
authority overseeing the telecommunications sector in the country. SUTEL is tasked with ensuring
the proper operation of telecommunications services, promoting competition, and protecting users'
rights.
Throughout the study, opportunities for improvement were identified within the current
project management structure at the institution, marked by gaps in process formalization and a
largely reactive approach. These shortcomings result in a limited capacity to ensure the success of
technological and IT development projects carried out by SUTEL.
To address these areas of improvement, the adoption of a methodology with an agile
approach was proposed, allowing for greater flexibility and adaptability to changes in project
requirements and priorities. The study concludes that continuous training of staff in these
methodologies is essential for their effective implementation. Additionally, the use of
technological tools, such as Loop, was found to enhance project management by providing
improved traceability, transparency, and control.
Key recommendations from this study include the implementation of a training plan for
the SUTEL team, regular satisfaction surveys to assess project performance and quality, and
organizational maturity assessments to identify areas for continuous improvement. These actions
will strengthen SUTEL's capacity to manage projects, ensuring the continuous delivery of value
to stakeholders.
Descripción
Proyecto de Graduación (Maestría en Gerencia de Proyectos) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Área Académica en Gerencia de Proyectos, 2024.