Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamírez, Marcoes
dc.contributor.authorCorrales-Madrigal, Gonzalo
dc.date.accessioned2025-10-01T16:08:27Z
dc.date.available2025-10-01T16:08:27Z
dc.date.issued2023-06-19
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/16359
dc.descriptionProyecto de Graduación (Maestría en Gerencia de Proyectos) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Área Académica en Gerencia de Proyectos, 2023.es
dc.description.abstractEl presente estudio se enfoca en diseñar una propuesta de mejora a la gestión de proyectos del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), el cual, por su naturaleza de empresa, debe ejecutar diferentes proyectos, ya sea de infraestructura, de servicios generales, de tecnologías de información y de bien social. A través de la aplicación de herramientas de recolección y procesamiento de datos a sujetos y fuentes, se logró recolectar la información necesaria para la realización de un diagnóstico de la situación actual de la institución en cuanto a su proceso de gestión de proyectos. Esto en relación con un análisis desarrollado en cuanto a elementos externos que impactan a la institución, como es el caso de la normativa aplicable, así como, la comparación con buenas prácticas en gestión de proyectos. Una vez identificados las áreas de mejora de la institución y con un análisis de brechas en cuanto a la posición actual y lo que se desea, se seleccionaron las buenas prácticas en gestión de proyectos aplicables a la institución, sirviendo esto como base para la creación de una guía metodológica y el planteamiento de una estrategia de implementación de la propuesta. La guía metodológica dicta el paso a paso para los procesos de la gestión de proyectos, apoyada en la propuesta de herramientas de implementación que faciliten a los usuarios su uso y aplicación. La estrategia de implementación propuesta, toma en consideración elementos identificados como fundamentales para que, en conjunto con la implementación de la guía metodológica, el INCOP logre mejorar sus procesos de gestión de proyectos, tomando en consideración aspectos como capacitación, establecimiento de métricas y el enfoque hacia una cultura de proyectos más sólida, con el establecimiento de lecciones aprendidas que sirvan de escenario para la mejora continua de los proyectos.es
dc.description.abstractThis study focuses on designing a proposal to improve the project management of the Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), which, within its business nature, must execute different projects, either infrastructure, general services, information technologies and social assistance. Through the application of data collection and processing tools to subjects and sources of information, the necessary information was collected to carry out a diagnosis of the current situation of the institution in terms of its project management process. This in relation to an analysis developed in terms of external elements that impact the institution, such as applicable regulations, as well as the comparison with best practices in project management. Once the areas for improvement of the institution have been identified and with a gap analysis in terms of the current position and what is desired, the best practices in project management applicable to the institution were selected, being the basis for the creation of a methodological guide and the approach of an implementation strategy of the proposal. The methodological guide dictates the step by step for the project management processes, supported by the proposal of implementation tools that facilitate their use and application to users. The implementation strategy considers elements identified as fundamental so that, together with the implementation of the methodological guide, INCOP can improve its project management processes, taking into account aspects such as training, establishment of metrics and the focus towards a more solid project culture, with the establishment of lessons learned that serve as a scenario for the continuous improvement of projects.es
dc.description.sponsorshipInstituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP)es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes
dc.rightsacceso abiertoes
dc.subjectGestión de proyectoses
dc.subjectTecnología de la información (TI)es
dc.subjectProcesamiento de datoses
dc.subjectBuenas prácticases
dc.subjectGuías -- Procesoses
dc.subjectCapacitación de empleadoses
dc.subjectMejoramiento continuoes
dc.subjectNormalización -- Procesoses
dc.subjectProject managementes
dc.subjectInformation Technology (IT)es
dc.subjectData processinges
dc.subjectGood practiceses
dc.subjectGuides -- Processeses
dc.subjectEmployee traininges
dc.subjectContinuous improvementes
dc.subjectNormalization -- Processeses
dc.subjectResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Business and economicses
dc.subjectResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Educationes
dc.subjectResearch Subject Categories::TECHNOLOGY::Information technologyes
dc.titlePropuesta de mejora de la gestión de proyectos en el Instituto Costarricense de Puertos del Pacíficoes
dc.typetesis de maestríaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem