Correlación entre el manejo del agua potable el inductor carcinógeno Helicobacter pylori y la alta y baja incidencia de cáncer gástrico en Costa Rica
Fecha
2013Autor
Montero-Campos, Virginia
Hernández, Alejandro
Camacho, Jorge
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el mundo la mayoría de las personas infectados con Helicobacter pylori no tienen síntomas clínicos, no obstante se considera que aproximadamente entre el 10% y el 20% de ellos desarrollará úlcera péptica y que el 1% desarrollará cáncer gástrico; actualmente la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC) ubica a la bacteria como carcinógeno tipo I. Se analizó muestras de agua de consumo poblacional de 20 cantones elegidos, de zonas con alta y baja incidencia de cáncer gástrico en Costa Rica. Las muestras de agua fueron concentradas y el filtro de nitrocelulosa fue cultivado, para la posterior identificación molecular de Helicobacter pylori con el marcador molecular glmM. Como marcador de patogenicidad de las cepas encontradas se utilizó la proteína inductora del factor de necrosis tumoral alfa (Tipalpha FNT-α), y la posterior secuenciación de dos productos. Se recolectó información sobre el manejo del agua de los Operadores de los Acueductos con el fin de establecer relaciones estadísticas.
Se analizaron 112 muestras de agua. Se logró el cultivo e identificación molecular con el marcador glmM de Helicobacter pylori en el 39 % de las muestras de las zonas de alta incidencia y en el 7,5 % de las muestras de las zonas de baja incidencia. Dos productos de PCR del gen glmM fueron secuenciados y corroborados como verdaderos.
Se corroboró el cultivo y la presencia de Helicobacter pylori en más alto porcentaje, en el agua de poblaciones con alta tasa de incidencia de cáncer gástrico además se estableció correlaciones estadísticamente significativas entre condiciones ambientales, manejo del agua de consumo, y tasa de incidencia de cáncer gástrico. In the word the most people infected with Helicobacter pylori show no clinical symptoms. Nonetheless, approximately 10 to 20% of these patients will develop peptic ulcers and 1% will develop gastric cancer. The International Agency for Cancer Research (IARC) has classified Helicobacter pylori as a Group 1 carcinogen. Drinking water samples from 20 cantons situated in areas of low and high incidence of gastric cancer in Costa Rica were analyzed. Water samples were concentrated and the nitrocellulose filter was cultivated for later molecular identification of Helicobacter pylori using the glmM marker. The tumor necrosis factor-alpha inducing protein (Tipalpha TNF- α) was used as a pathogenicity marker of the strains found followed by the sequencing of two products. Information on water management by aqueduct operators was collected in order to establish statistical relationships. A total of 112 water samples were analyzed. Successful cultivation and molecular identification using the glmM marker was achieved in 39% of samples from areas of high incidence and in 7.5% of samples from areas of low incidence. Two glmM gene PCR products were sequenced and confirmed as true positives. The highest prevalence rate of Helicobacter pylori was found in water from areas with high incidence of gastric cancer. Additionally, significant statistical correlations were established between environmental conditions, drinking water management and incidence of gastric cancer.
Descripción
Conferencia. Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Escuela de Química. Centro de Investigación y de Servicios Químicos y Microbiológicos (CEQIATEC), Escuela de Biología. Centro de Investigación en Biotecnología, Programa Doctorado DOCINADE, 2013
Compartir
Métricas
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: