Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Impulso tecnológico a los sistemas agroforestales para la producción sostenible de fibras naturales para exportación: cultivo de abacá (Musa textilis Née) como alternativa versátil para productores rurales en Costa Rica

Thumbnail
Ver/
PI146_BIB314957_Impulso_tecnologico....pdf (16.81Mb)
Fecha
2022
Autor
Arias-Aguilar, Dagoberto
Valverde-Otárola, Juan Carlos
Muñoz-Acosta, Freddy
Garro-Monge, Giovanni
Sánchez-Zuñiga, Katherine
Jiménez-Quesada, Karol
Mora-Molina, Jesús
Camacho-Calvo, Ana Marlen
Barboza-Fallas, Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este proyecto abordó el estudio de Musa textilis también conocido como abacá, que un producto no maderable proveniente del bosque, y que produce una fibra natural que se extrae del seudotallo de la planta. Es un cultivo de exportación y su producción está en manos de pequeños productores. El manejo de este cultivo a nivel de finca es compatible con las políticas y estrategias de biodiversidad, descarbonización y bioeconomía impulsadas por las autoridades de gobierno del país. Particularmente en este trabajo se presentan alternativas de diversificación del cultivo mediante sistemas agroforestales para apoyar la reducción de la deforestación, el manejo y conservación de los bosques, la reforestación y el fomento de modelos productivos diversificados. Asimismo, incide en la conservación de la biodiversidad, el agua, en los valores de belleza escénica en el paisaje rural y en la dinamización de la economía. La problemática que se atiende es la falta de conocimiento científico y tecnológico sobre los aspectos relacionados con el cultivo de abacá, que incluyen a los sistemas agroforestales con especies maderables de alto valor comercial, así como la caracterización de la fibra que permita proponer nuevos usos y darle mayor valor agregado al producto de exportación; así como abrir nuevos emprendimientos a nivel nacional con el desarrollo de materiales compuestos.
 
This project addressed the study of Musa textilis also known as abacá, which is a non-timber product from the forest, and which produces a natural fiber that is extracted from the pseudostem of the plant. It is an export crop and its production is in the hands of small producers. The management of this crop at the farm level is compatible with the biodiversity, decarbonization and bioeconomy policies and strategies promoted by the country's government authorities. Particularly in this work, crop diversification alternatives are presented through agroforestry systems to support the reduction of deforestation, the management and conservation of forests, reforestation and the promotion of diversified production models. Likewise, it affects the conservation of biodiversity, water, the values of scenic beauty in the rural landscape and the revitalization of the economy. The problem being addressed is the lack of scientific and technological knowledge on the aspects related to the cultivation of abaca, which include agroforestry systems with timber species of high commercial value, as well as the characterization of the fiber that allows proposing new uses and give greater added value to the export product; as well as opening new ventures nationwide with the development of composite materials.
 
Descripción
Proyecto de Investigación y Extensión (Código: CF 1401093) Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Dirección de Proyectos. Escuela de Ingeniería Forestal, Escuela de Biología, Escuela de Química, Escuela de Ingeniería en Agronomía, 2022
 
Este proyecto cumple con el objetivo ODS 2: poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Meta 4: asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/16376
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de proyectos de investigación [162]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1