Mostrar el registro sencillo del ítem
Elaboración de una guía metodológica para la gestión de proyectos de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo de la Vertiente Atlántica en la etapa de inversión
| dc.contributor.advisor | Novo, Ludvig | es |
| dc.contributor.author | Abarca-Alvarado, Edwin Rolando | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-20T20:48:47Z | |
| dc.date.available | 2025-10-20T20:48:47Z | |
| dc.date.issued | 2024-12 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2238/16387 | |
| dc.description | Proyecto de Graduación (Maestría en Gerencia de Proyectos) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Área Académica Gerencia de Proyectos, 2024. | es |
| dc.description.abstract | La organización en estudio no cuenta con una gestión de proyectos formal ni estandarizada, lo que provoca que cada director de proyecto trabaje de manera autónoma, sin recurrir a guías, herramientas ni procedimientos formales. Por ello, se ha establecido como objetivo desarrollar una gestión formal de proyectos dentro de la organización. Para alcanzar este objetivo, se realizaron entrevistas, encuestas, cuestionarios y una revisión documental con el propósito de identificar los tipos de proyectos y las prácticas actualmente empleadas. Además, se llevó a cabo un análisis bibliográfico para identificar las prácticas de gestión aplicables a la organización, considerando las brechas detectadas en la revisión interna y en los proyectos ejecutados. El análisis reveló la falta de procedimientos estandarizados, herramientas para la planificación y control de proyectos, y una gestión documental adecuada. Además, se determinó que la organización requiere una guía metodológica predictiva de gestión. Con base en estas necesidades, se diseñó una guía con procesos, procedimientos y herramientas, que permitirá a la organización trabajar de manera ordenada y estandarizada, reduciendo las diferencias en las prácticas de gestión. La propuesta es flexible y adaptable a diferentes tipos de proyectos, y facilita auditar su implementación para ajustarla a las necesidades reales, apoyando la evolución de la gestión de proyectos en la organización. La organización actualmente gestiona los proyectos de manera empírica, sin procedimientos estandarizados, lo que genera inconsistencias y afecta la eficiencia. Es necesario avanzar hacia prácticas más estructuradas, utilizando herramientas y procesos que faciliten la gestión. Los proyectos tienen un enfoque predictivo, por lo que la guía del PMBOK Sexta Edición es la más adecuada para estandarizar la gestión de proyectos. La metodología propuesta se adapta a diferentes tipos de proyectos, lo que facilita su implementación y mejora la eficiencia. Además, la metodología se basa en procesos, lo que asegura que el trabajo sea ordenado y estandarizado, promoviendo la calidad y eficiencia. El análisis demuestra que los responsables de proyectos carecen de formación formal, lo que limita su capacidad para manejar proyectos complejos, por lo que es necesario implementar programas de capacitación. La estrategia de implementación incluye un plan de formación para familiarizar a los responsables con los procedimientos y herramientas, reduciendo la resistencia al cambio. Además, la implementación de la guía solo implica un costo de adquisición de licencias, ya que los demás costos son parte de los gastos operativos. Para asegurar el éxito, se recomienda: 1) contar con el apoyo de la gobernanza, 2) crear una oficina de gestión de proyectos, 3) capacitar al personal, 4) adaptar la metodología a la cultura organizacional, 5) proveer herramientas tecnológicas, y 6) promover la mejora continua de la metodología. | es |
| dc.description.abstract | The organization under study does not have formal or standardized project management, which causes each project manager to work autonomously, without using guides, tools or formal procedures. For this reason, the objective has been established to develop formal project management within the organization. To achieve this objective, interviews, surveys, questionnaires and a documentary review were carried out with the purpose of identifying the types of projects and practices currently used. In addition, a bibliographic analysis was carried out to identify the management practices applicable to the organization, considering the gaps detected in the internal review and in the executed projects. The analysis revealed the lack of standardized procedures, tools for project planning and control, and adequate document management. In addition, it was determined that the organization requires a predictive management methodological guide. Based on these needs, a guide was designed with processes, procedures and tools, which will allow the organization to work in an orderly and standardized manner, reducing differences in management practices. The proposal is flexible and adaptable to different types of projects, and makes it easy to audit its implementation to adjust it to real needs, supporting the evolution of project management in the organization. The organization currently manages projects empirically, without standardized procedures, which generates inconsistencies and affects efficiency. It is necessary to move towards more structured practices, using tools and processes that facilitate management. Projects have a predictive approach, so the PMBOK Sixth Edition guide is best suited to standardize project management. The proposed methodology adapts to different types of projects, which facilitates its implementation and improves efficiency. Furthermore, the methodology is based on processes, which ensures that the work is orderly and standardized, promoting quality and efficiency. The analysis shows that project managers lack formal training, which limits their ability to manage complex projects, making it necessary to implement training programs. The implementation strategy includes a training plan to familiarize those responsible with the procedures and tools, reducing resistance to change. Furthermore, the implementation of the guide only involves a cost of acquiring licenses, since the other costs are part of the operating expenses. To ensure success, it is recommended: 1) have the support of governance, 2) create a project management office, 3) train staff, 4) adapt the methodology to the organizational culture, 5) provide technological tools, and 6) promote continuous improvement of the methodology. | es |
| dc.description.sponsorship | Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económica de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA) | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica | es |
| dc.rights | acceso abierto | es |
| dc.subject | Gestión de proyectos | es |
| dc.subject | Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN | es |
| dc.subject | Desarrollo predictivo | es |
| dc.subject | Procedimientos -- Mejoramiento continuo | es |
| dc.subject | Guías -- Metodología | es |
| dc.subject | Buenas prácticas | es |
| dc.subject | Cultura organizacional | es |
| dc.subject | Herramientas -- Tecnología | es |
| dc.subject | Project management | es |
| dc.subject | Predictive development | es |
| dc.subject | Procedures -- Continuous improvement | es |
| dc.subject | Guides -- Methodology | es |
| dc.subject | Good practices | es |
| dc.subject | Organizational culture | es |
| dc.subject | Tools -- Technology | es |
| dc.subject | Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Business and economics | es |
| dc.subject | Research Subject Categories::TECHNOLOGY | es |
| dc.title | Elaboración de una guía metodológica para la gestión de proyectos de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo de la Vertiente Atlántica en la etapa de inversión | es |
| dc.type | tesis de maestría | es |

