Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBrenes-Peralta, Laura
dc.contributor.authorJiménez-Morales, María Fernanda
dc.contributor.authorGamboa-Murillo, Marianella
dc.contributor.authorMasís-Jiménez, Manuel
dc.contributor.authorCampos-Rodríguez, Rooel
dc.contributor.authorHerrera-González, Carolina
dc.contributor.authorMontero-Vega, Mercedes
dc.date.accessioned2025-10-23T22:19:51Z
dc.date.available2025-10-23T22:19:51Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/16395
dc.descriptionProyecto de Investigación y Extensión. Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Dirección de Proyectos. Escuela de Agronegocios, Universidad Técnica Nacional, Universidad de Costa Rica, 2024es
dc.description.abstractLas pérdidas y el desperdicio de alimentos (PDA) son un reto para los sistemas alimentarios sostenibles. Costa Rica no escapa de ello además de carecer de líneas base que permitan monitorear y abordar la problemática, por lo que este proyecto buscó aportar desde el desarrollo de estrategias de reducción de PDA. Se ejecutaron tres estudios de caso mediante métodos participativos, educativos, cuantitativos para medir el desperdicio y otros como los modelos de ecuaciones estructurales. Como principales resultados fue posible determinar los porcentajes de pérdida en papa tanto en campo como en poscosecha, lo cual está siendo publicado en un artículo científico próximamente. También fue comprender los factores más incidentes en la intención de reducir el desperdicio en hogares, como es la relación de la intención en el hogar y el soporte que el gobierno municipal pueda dar a dicha intención. También se pudo estimar así como intervenir en las acciones de reducción del desperdicio en el canal mayorista más importante del país, mediante diagnósticos y talleres prácticos para mejorar el aprovechamiento de alimentos. Se concluye sobre la importancia del respaldo de la ciencia en los procesos de decisión, política pública e intervención en esta materia y se recomienda tomar hallazgos de este proyecto para avanzar en otros proyectos activos y el delineado de una estrategia nacional.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes
dc.rightsacceso abiertoes
dc.subjectAprovechamiento -- Alimentoses
dc.subjectSostenibilidades
dc.subjectPolítica públicaes
dc.subjectVida útil del productoes
dc.subjectComunicación -- Educaciónes
dc.subjectEstrategia de reducción de PDAes
dc.subjectDesarrollo sosteniblees
dc.subjectSensibilización -- Educaciónes
dc.subjectUtilization -- Foodes
dc.subjectSustainabilityes
dc.subjectPublic policyes
dc.subjectProduct shelf lifees
dc.subjectCommunication -- Educationes
dc.subjectFLW reduction strategyes
dc.subjectSustainable developmentes
dc.subjectAwareness -- Educationes
dc.subjectResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Business and economicses
dc.subjectResearch Subject Categories::TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineeringes
dc.titleMás alimentos, menos desperdicio: reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentoses
dc.typeinforme científicoes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem