Capacitación para educadores físicos sobre la enseñanza del voleibol de playa en los centros educativos de los circuitos 01 y 02 de la Dirección Regional de Educación de Alajuela, como estrategia de promoción de la salud y masificación deportiva
Resumen
La presente investigación busca analizar si las personas docentes de Educación Física de los centros educativos de los circuitos 01 y 02 de la Dirección Regional de Educación de Alajuela (DREA) están capacitadas para la enseñanza del voleibol de playa. Lo anterior debido a que la promoción de este deporte puede utilizarse como una estrategia para fomentar la salud física y mental. Para este análisis se recopiló información mediante una encuesta a las personas docentes de Educación Física de dichos circuitos, así como a través de varias entrevistas a los docentes de los cursos de voleibol de las universidades donde se imparte la carrera de Educación Física o carreras afines y a la asesora regional de educación física de la DREA. Por último, a un instructor de la Federación Internacional de Voleibol. Todos ellos, con sus aportes, lograrán demostrar si las personas docentes de Educación Física se encuentran o no capacitadas para la enseñanza del voleibol de playa, como se señaló. Posterior a la recolección de datos y su análisis, se concluyó que las personas docentes de Educación Física no se encuentran realmente capacitadas para la enseñanza del voleibol de playa en sus centros educativos, ya que no recibieron suficiente conocimiento sobre este deporte durante su etapa como estudiantes universitarios y no han recibido ningún otro tipo de capacitación específica en esta disciplina. Aun así, existe un gran interés por parte de los educadores físicos, así como de las autoridades competentes, por desarrollar el voleibol de playa en los diversos centros educativos y participar en estrategias de promoción de este deporte. Como propuesta de solución al problema que se planteó, se plantea planificar una capacitación de aprovechamiento para profesores de Educación Física de los centros educativos de los circuitos 01 y 02 de la DREA. Esta la desarrolla la Asociación de Voleibol de Playa de Alajuela (AVPLA) en convenio con otras organizaciones vinculadas al deporte y con posibles empresas privadas. The purpose of this research is to determine whether or not the physical education teachers of the educational centers of Circuits 01 and 02 of the Regional Directorate of Education of Alajuela (DREA) are qualified to teach beach volleyball in these educational centers, as the promotion of this sport can serve as a strategy for promoting physical and mental health. For this analysis, the information was gathered by interviewing physical education teachers from circuits 01 and 02, university volleyball professors, the regional physical education advisor of the DREA, and an instructor from the International Volleyball Federation. Their contributions will demonstrate whether or not the physical education teachers are qualified to teach beach volleyball. After collecting and analyzing the data, the conclusion is that physical education teachers are not qualified to teach beach volleyball in their educational centers, since they did not receive significant training in this sport during their time as university students and have not received any other specific training in this sport. However, there is great interest among physical educators and the competent authorities in developing beach volleyball in the different educational centers and participating in strategies to promote this sport. As a proposed solution to the identified problem, a training program for physical education teachers in the schools of Circuits 01 and 02 of DREA is presented. This program will be developed by the Alajuela Beach Volleyball Association (AVPLA) in collaboration with other organizations related to the sport and potential private companies.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Educación Técnica) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Educación Técnica, 2024. Esta tesis cumple con el objetivo ODS 4:
garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas.
Meta c:
aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
Compartir
Métricas
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:


