Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Biología
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Biología
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La lombricultura como modelo alternativo para el manejo de desechos sólidos orgánicos de una comunidad urbana en San Sebastián, San José

Thumbnail
Ver/
Informe Final Lombricultura Biblioteca.pdf (14.42Mb)
Fecha
2004
Autor
Elizondo-Coto, Federico
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El manejo de los residuos sólidos urbanos es una labor que necesita enfocarse en diversos planos y plantea la necesidad de realizar diversos esfuerzos con el propósito de solventar las oportunidades de mejora que este presenta. La lombricultura es una biotecnología que en los últimos años se ha desarrollado considerablemente y se ha encontrado que los desechos domésticos surgen como un ámbito de extensión de la actividad. El proyecto consistió en desarrollar en una comunidad urbana de San Sebastián, San José, un modelo alternativo de tratamiento biológico mediante la lombricultura para el manejo de los desechos sólidos orgánicos. Se realizaron las labores de concientización ambiental, clasificación y separación de los desechos orgánicos (biodegradables), recolección y posterior manejo. Se determinó necesario un pretratamiento de compostaje aeróbico para permitir los trabajos de las lombrices Eisenia foetida sobre los desechos. El compostaje fue por 6 semanas logrando acondicionar la materia orgánica para el lombricultivo ejecutado por 4 meses en las instalaciones construidas también bajo el alcance del proyecto. Al cabo de 20 semanas se produjeron 616 kg de humus con un rendimiento de 43 % sobre los desechos orgánicos introducidos primariamente al sistema. Los resultados del proyecto fueron la producción de dos tipos de abono orgánico, compost y lombricompost, una población extendida de lombrices y el fomento de una actividad ambiental y socialmente correcta; más la posibilidad de continuar el trabajo de forma empresarial.
 
Urban solid waste management is a practice that requests to be focus in several ways and establishes the need of making different efforts in order to solve the opportunities of improvement that it exhibits. Worm composting is a biotechnology that in the past few years has considerably growth and it has been uncovered that domestic waste arises as a field to develop the activity. The project consists in establishing an alternative model of organic solid waste management through worm composting biological treatment in an urban community of San Sebastián, San José. Dispersal of ambient awareness, classification and separation of organic (biodegradable) waste, picking and managing were executed. A pretreatment by aerobic composting was determined to be made in order to allow the labor of Eisenia foetida worms over the waste. Composting was done over 6 weeks preparing the organic matter for the vermiculture performed for 4 months in a building constructed under administration of the project. After 20 weeks 616 kg of humus were produced with an output of 43 % over the organic waste primarily introduced in the system. Project results were the production of two organic fertilizers, bacteria processed compost and vermicompost, an extended population of worms and encouraging a social and environmentally correct activity; plus the possibility to proceed with the situation in a business way.
 
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología). Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Biología, 2004.
URI
https://hdl.handle.net/2238/215
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología [129]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1