Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis comparativo entre el método simplificado para la evaluación del riesgo de incendio y el método Gretener aplicados en la empresa Vidriera Centroamericana S.A.

Thumbnail
Ver/
Informe_Final.pdf (836.6Kb)
Fecha
2005
Autor
Rodríguez-Ramírez, Jesús
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Inicialmente, el proyecto presentó como objetivo principal el diseño de una metodología para la evaluación de riesgo de incendio; dicho objetivo, se buscó ya que se suponía que al ser VICESA una compañía con procesos extremos y especializados, los métodos existentes no caracterizarían de buena manera el nivel de riesgo real de la compañía. Al aplicar los métodos elegidos para la caracterización inicial del riesgo, se encontró que los mismos hacen una adecuada descripción del nivel actual del mismo. Como los métodos logran una buena caracterización y la creación de una nueva metodología de evaluación del riesgo de incendio necesitaría de una serie de datos no disponibles y de un periodo de tiempo mayor a los seis meses asignados al proyecto, se optó por dar una nueva orientación al proyecto y enfocarse en un análisis comparativo de dos herramientas de diagnóstico (M.E.S.E.R.I y Gretener). La comparación de los métodos, generó como resultado información sobre tiempo requerido para la aplicación, deficiencias en el cálculo de cargas de fuego, alcances de las metodologías, apego del cálculo a la definición de riesgo de incendio, valor agregado del cálculo, período de análisis una vez obtenidos los datos necesarios para el cálculo, nivel de caracterización del riesgo de incendio y limitaciones generales entre otros. Con la aplicación de los métodos se detectó una deficiencia en lo referente a cálculo de cargas de fuego, lo anterior ya que ninguno de ellos indica cómo debe calcularse dicha variable, con el fin de solventar dicha deficiencia y acelerar el cálculo de esta variable se diseñó un programa de cálculo de cargas de fuego basado en el apéndice 1 del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, 2005.
URI
https://hdl.handle.net/2238/2659
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental [77]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1