Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electrónica
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electrónica
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Automatización del sistema de emergencia de la estación de cable submarino Bribrí del Instituto Costarricense de Electricidad y Telecomunicaciones.

Thumbnail
View/Open
Informe_Final.pdf (9.443Mb)
Date
2010-01
Author
Matarrita-Retana, Luis Guillermo
Metadata
Show full item record
Abstract
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) brinda a la población costarricense un servicio de telecomunicaciones de alta calidad que está abierto a la búsqueda de fuentes que le permitan mejorar constantemente, por ello en los últimos años los medios de comunicación por redes de información con que cuenta el país han sido fortalecidos con la utilización de enlaces por cable submarino (enlaces de fibra óptica) para permitir el acceso directo a muchas de las redes mundiales de telecomunicaciones y con mayores anchos de banda. La estación terminal Bribrí, localizada en la provincia de Limón, es un sitio estratégico, ya que éste es el punto de conexión de los cables submarinos Maya I y Arcos I con el Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y que permite la interconexión de Costa Rica con el mundo a través del Caribe. Es por ello que esta estación así como sus equipos no pueden permanecer sin alimentación eléctrica, ya que se produciría sobrecarga de tráfico de datos por los enlaces del Pacífico, posible pérdida de información y temporal incomunicación. Como consecuencia de esta restricción y a causa de los constantes cortes en el fluido eléctrico comercial que se producen en la zona, es que se cuenta con un sistema de abastecimiento eléctrico de emergencia. Sin embargo, el mismo posee ciertas debilidades y deficiencias al no contar con un sistema robusto de automatización. Así, el interés del proyecto se centra en ésta área y pretende mediante un control local y remoto, implementar un sistema que sea capaz de recibir información desde ciertos dispositivos de manera que se pueda tener un panorama preciso del funcionamiento de dicho sistema de emergencia, con el fin de reducir el riesgo de la existencia de fallas y en caso de ocurrir alguna, permitir al personal actuar con prontitud en la resolución de tal avería.
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Electrónica). Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Electrónica, 2010.
URI
https://hdl.handle.net/2238/2665
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica [500]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1