Search
Now showing items 1-10 of 147
Reactivación productiva y socio-económica sostenible post pandemia de las mujeres productoras indígenas del Territorio Cabecar de Talamanca (ESTANCO VIRTUAL). 2022-2023
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023)
El propósito del proyecto de extensión es la reactivación productiva y económica
sostenible post pandemia de las mujeres productoras indígenas del Territorio Cabecar
de Talamanca, mediante la implementación y fortalecimiento ...
Mejoramiento de la competitividad de la Asociación Administradora de la Producción Agrícola y Coordinadora del Asentamiento La Palmera (CEPROMA La Palmera) en Upala
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022)
En el presente documento se presenta los alcances que se obtuviron con el proyecto “Mejoramiento
de la competitividad de la Asociación Administradora de la Producción Agrícola y Coordinadora del
Asentamiento La Palmera ...
Diversificación de sistemas agroforestales, mediante el fomento en asociaciones de agricultoras(es), de la producción de plantas con componentes bioactivos de la región Huetar Norte y Atlántica de Costa Rica con el aporte de las universidades estatales de Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012-06-06)
El conocer la diversidad florística del país es un trabajo de mediano a largo plazo que permite no solo identificar sino determinar el potencial bioactivo de muchas de ellas, lo cual es de vital importancia para la protección ...
Construcción conjunta de un plan de ordenación de los recursos forestales de la Ciudad de los Niños para mejorar los beneficios socioeconómicos de esta comunidad
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-06)
En la finca de la Ciudad de los Niños, se encuentra un recurso forestal importante para la ciudad de Cartago. De las 134, 51 ha, 32, 69 ha son bosques (primarios y secundarios), 11,76 corresponden a plantaciones forestales, ...
Desarrollo de Matrices Porosas Extracelulares con propiedades eléctricas (MECC) para el estudio in vitro de tejido celular
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023)
Proyecto de investigación sobre el desarrollo de Matrices Porosas Extracelulares con propiedades eléctricas (MECC) para el estudio in vitro de tejido celular, ejecutado durante el periodo del 01 de enero de
2021 al 31 de ...
Implementación del principio curricular de internacionalización en los planes de estudio de las carreras de ingeniería
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2010)
El presente documento resume una investigación educativa que se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Académico del Tecnológico de Costa Rica, en el transcurso de 2007 - 2009. La estructura del documento sigue los ...
Efecto del cambio climático en la producción de hortalizas en Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2018)
Se caracterizaron ambientalmente tres ambientes protegidos en cada una de las zonas en estudio del proyecto: el de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM), en Alajuela; el de Estación experimental ...
Aprovechamiento de oportunidades para la generación de desarrollo endógeno mediante la puesta en valor de recursos patrimoniales en el casco histórico y primer ensanche de la ciudad de Limón
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-03)
El propósito del proyecto de extensión Heritage Puerto Limón fue mejorar la
gestión de los recursos patrimoniales tangibles e intangibles en la ciudad de
Limón por parte de una red de actores. Esta ciudad posee gran ...
Desarrollo de una plataforma tecnológica para la determinación de rentabilidad de Papa de los productores asociados a la Corporación Hortícola Nacional, en la zona norte de Cartago
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024)
La actividad de fortalecimiento descrita se enfoca en abordar problemáticas agrícolas mediante el uso de tecnología y estrategias de campo para mejorar la productividad y sostenibilidad en las comunidades agrícolas.
El ...
Mitigación de malos olores generados en plantas de tratamiento de aguas residuales: Estudio de caso El Roble de Puntarenas
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2016)
La planta de tratamiento de aguas residuales de El Roble de Puntarenas, administrada por el AyA
y construida hace más de 20 años, no cuenta con medidas apropiadas para el control de malos
olores en sus unidades de ...