Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Biología
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Biología
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Aprovechamiento y manejo de desechos orgánicos de cocina utilizando microorganismos eficientes de montaña (MEM) aislados de dos bosques secundarios de Costa Rica

Thumbnail
Ver/
Informe_final.pdf (1.742Mb)
Fecha
2012-10-26
Autor
Cruz-Mora, Nathalie
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Aproximadamente del 30 al 70% del total de la basura generada por el ser humano está constituida por desechos orgánicos. La hipótesis de este estudio fue comprobar si los microorganismos eficientes de montaña (MEM) eran una herramienta biotecnológica eficaz para manejar desechos orgánicos de cocina. Las actividades que comprendieron esta investigación fueron: 1) El estudio microbiológico de la hojarasca de montaña en su estado natural proveniente de dos zonas (La Chinchilla y Cedral), 2) La reproducción de los microorganismos presentes en la hojarasca con una variante en el medio de cultivo (con carbón o sin carbón), 3) El análisis microbiológico de los diferentes lotes de MEM, 4) La aplicación de los MEM en la degradación de desechos orgánicos de cocina, bajo dos condiciones: aerobiosis y anaerobiosis, 5) El análisis microbiológico de los tres mejores tratamientos para el manejo de olores. Los tratamientos más efectivos resultaron ser los provenientes de los medios sin carbón vegetal. La utilización de MEM tuvo efectividad para manejar desechos sólidos orgánicos, sin embargo, debido a la alta acidez y humedad excesiva de los desechos, únicamente se logró una etapa de precompostado.
 
Approximately 35-70% of total waste generated by human activities is constituted by organic waste. This research had the objective to investigate if mountain effective microorganisms (EM) were a good biotechnology tool for managing organic kitchen waste. The activities of this research were: 1) A microbiological analysis of soil leaves collected from two mountain areas (La Chinchilla and Cedral), 2) Reproduction of the microorganisms in the leaves with a variant in the medium culture (with or without charcoal or carbonless), 3) Microbiological analysis of the different batches of EM, 4) Application of EM in the degradation of organic waste from kitchen, under two conditions: aerobic and anaerobic conditions, 5) Microbiological analysis of the three best treatments for the management of odors. The most effective treatments were those from the medium without charcoal. The EM was used effectively to manage organic solid waste. However, low pH and excessive humidity did affect the results. We recommend to perform a molecular characterization of the EM isolated to be more certain of what microorganisms are involved in successful composting of kitchen organic waste.
 
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Biología, 2010.
URI
https://hdl.handle.net/2238/2867
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología [129]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1