Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Área Académica de Gerencia de Proyectos
  • Maestría en Gerencia de Proyectos
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Área Académica de Gerencia de Proyectos
  • Maestría en Gerencia de Proyectos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Prouesta de Gestión para un Proyecto de Instalación de Canopy y en la Finca TresS Equis en Turrialba

Thumbnail
Ver/
proyecto_canopy_finca_tres_equis.pdf (4.652Mb)
Fecha
2011
Autor
Pacheco-Revilla, Alfonso
Chaverri-Quirós, Hugo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente estudio trata de establecer cuán factible es implementar un proyecto de canopy que brinde una experiencia de emoción y adrenalina, y que ofrezca el contacto y disfrute de la naturaleza de la zona. Adicionalmente se desarrollan los respectivos planes de gestión que brindan lineamientos básicos y esenciales para una operación alineada a la eficiencia, con un adecuado control de la calidad, riesgos, adquisiciones y aspectos ambientales. Para lograr dichos objetivos se desarrolló inicialmente un sondeo de mercado en el cual se consideraron como actores principales a los turistas que visitan el pueblo de Tres Equis para practicar el deporte de rafting en el río Pacuare, los cuales son originarios de distintos países. También están los que se trasladan desde las distintas partes del país para disfrutarlo. A través del resultado de las encuestas realizadas se logró determinar aspectos claves del producto que se debe ofrecer, y lo principal es la demanda que puede tener nuestro producto en dicho nicho de mercado. Se demostró que la demanda es efectivamente suficiente para poder pensar en desarrollar el proyecto. Adicionalmente se realizaron los respectivos estudios legales para determinar los requisitos con los que debe normarse la sociedad dueña de la finca para efectuar el proyecto y que este pueda cumplirse a cabalidad. Técnicamente, el proyecto fue avalado por una empresa especializada en construcción de canopys, la cual brindó su experiencia en este tipo de proyectos para determinar las características iniciales como el tamaño, ubicaciones preliminares, longitudes de cables, tipos de infraestructura del proyecto, etc., y determinó las características que presentará el circuito, que en principio se adaptan a las necesidades del negocio y de los socios. Con las características principales del proyecto definidas, ya es posible darle forma a la estructura organizacional que tendría a cargo la función de operar bajo los planes de gestión base; que incluye los lineamientos de calidad de cómo deben desenvolverse los guías, qué aspectos cuidar a la hora de colocar los equipos, cuántos guías se requieren para la cantidad de turistas que realizan el recorrido. También las recomendaciones ambientales y cuidados básicos a la hora de construir u operar el canopy, los manejos de residuos, el tratamiento de aguas, etc. En cuanto a la toma de decisiones, el plan de adquisiciones es un claro ejemplo de lo minuciosas que tienen.
Descripción
Proyecto de Graduación (Máster en Administración de Proyectos con énfasis en Proyectos Empresariales). Instituto Tecnológico de Costa Rica. Área Académica de Gerencia de Proyectos, 2011.
URI
https://hdl.handle.net/2238/3028
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Maestría en Gerencia de Proyectos [237]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1