Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Esquemas financieros alternativos para promover la reforestación en países en desarrollo

Thumbnail
Ver/
infor_proyecto_mecan_finan.pdf (415.0Kb)
Fecha
2005
Autor
Ortiz-Malavasi, Edgar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El estado costarricense a través de la utilización de diferentes mecanismos, ha hecho un importante esfuerzo para estimular a los actores privados, en especial a los pequeños y medianos productores agropecuarios, al establecimiento de plantaciones forestales, con fines comerciales. A pesar del avance logrado a la fecha, tanto en los aspectos técnicos silviculturales, como en procesamiento e industrialización de la madera de plantaciones, la tasa de reforestación ha disminuido progresivamente. Se estima que las limitaciones no son de orden técnico silvicultural, dado que la experiencia desarrollada ha permitido dominar el proceso de establecimiento de plantaciones y se señala que las causas de orden financiero. Los gobiernos en América Latina han utilizado los incentivos financieros y fiscales para influir en el desarrollo forestal de los países. Con el uso de los incentivos se ha incrementado el área reforestada así como se ha afectado el manejo de bosques y su conservación. A parte de los mecanismos de incentivos y subsidios, ha surgido una nueva corriente en la que predomina el uso de instrumentos financieros para promover el establecimiento y manejo de plantaciones forestales. En los mecanismos financieros, tienen como premisa de que la actividad forestal es rentable (medida según indicadores financieros TIR, B/C, VAN), pero que posee una distribución de ingresos que no la hace atractiva para los inversionistas, por lo que se requiere de ingeniería financiera para hacer la actividad más atractiva. En este estudio se identifican y describen como instrumentos financieros para promover reforestación comercial los sistemas de medianería; securitización, compra de madera por adelantado, y pago por servicios ambientales.
Descripción
Proyecto de Investigación. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal, 2005
URI
https://hdl.handle.net/2238/3141
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [68]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1