Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electrónica
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electrónica
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sistema de control y monitoreo en tanques de almacenamiento y distribución de combustible.

Thumbnail
Ver/
Informe Final.pdf (1.968Mb)
Fecha
2006
Autor
Torres-González, Angel Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Refinería Costarricense de Petróleo, RECOPE, es una empresa nacional que se encarga de suministrar al país fuentes energéticas derivadas de hidrocarburos. Cuenta con instalaciones en diversas partes del territorio nacional como por ejemplo Limón, Turrialba, Puntarenas y Alajuela. El plantel de distribución de La Garita, en Alajuela, durante el año 2006, se sometió a un proceso de ampliación que involucró la construcción de dos nuevos tanques de almacenamiento y la implementación de un sistema de control y monitoreo para el sistema de distribución de combustible a través de los patios de carga. El sistema de control hizo uso de una base de hardware nueva, dimensionada e instalada por parte del empresa Sistemas IQ: dos interfaces distribuidas para la concentración de señales de campo y un panel principal de control basado en un PLC, que intercambiaban datos mediante un bus de campo tipo DeviceNet. En el controlador se debió programar secuencias de arranque/paro, rotación de equipo (por desgaste o bien por falla de los mismos), rutinas de horas de funcionamiento entre otras; que permitían cumplir el algoritmo de control y funcionamiento del sistema de distribución. También se desarrolló una interfaz gráfica que permitía al operario conocer el estado actual del sistema (condiciones de alarma, niveles, etc.). El control general del plantel de La Garita puede ser considerado como un sistema semi-automático de control, esto debido a las condiciones de operación manual que imperan en la mayoría de los equipos.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Electrónica) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Electrónica, 2006.
URI
https://hdl.handle.net/2238/321
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica [500]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1