Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Biología
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Biología
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Optimización de un protocolo de transformación genética mediada por agrobacterium tumefaciens para el mejoramiento de café (coffea arabica l. Var. Catuaí)

Thumbnail
View/Open
optimizacion_protocolo_transformacion_genetica_mediada.pdf (1.318Mb)
Date
2014
Author
Villalta-Villalobos, Jimmy
Metadata
Show full item record
Abstract
Coffea arabica L. es un cultivo de gran importancia económica y social. Sin embargo, debido a la homogeneidad genética entre sus variedades, se presenta una susceptibilidad general a plagas y enfermedades. Las técnicas convencionales para el mejoramiento del café requieren un mínimo de treinta años para el desarrollo de un nuevo cultivar, por lo que se propone la ingeniería genética como un método de mejoramiento del cultivo basándose en técnicas como la transformación mediada por Agrobacterium tumefaciens. El objetivo principal de este trabajo es establecer un protocolo de transformación genética mediada por A. tumefaciens en café (Coffea arabica L. var. Catuaí). Para ello, segmentos de hoja y embriones cigóticos se cultivaron con las cepas de A. tumefaciens ATHV y GV3101 transformadas con el plásmido pCAMBIA 1303. Con los explantes transformados se realizó una prueba GUS y se determinó que la mejor transformación genética se obtuvo al utilizar embriones cigóticos y la cepa ATHV::1303. Se realizó una extracción de ADN con los supuestos embriones transformados y se amplificó por PCR un fragmento del gen gfp con el fin de comprobar la transformación eficiente de los mismos. Asimismo, se realizó una PCR para un fragmento del gen virG con los explantes positivos a la amplificación del gen anterior para comprobar que su amplificación no fue debida a contaminación bacteriana. Finalmente se realizó una PCR utilizando cebadores universales para la región 18S en las muestras extraídas para verificar que la calidad del ADN no hubiera interferido en la amplificación del fragmento del gen gfp. En este caso, de las 11 muestras extraídas, 5 amplificaron positivamente para el gen gfp y de éstas, todas resultaron negativas para el gen virG. Todas las muestras amplificaron el fragmento de la región 18S. Se estableció un protocolo de transformación mediada por A. tumefaciens en Coffea arabica L. var. Catuaí, el cual se podrá utilizar posteriormente para conferir resistencia a enfermedades y plagas
Description
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Biología, 2014.
URI
https://hdl.handle.net/2238/3298
Share
       
Metrics
Collections
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología [129]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1