Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Biología
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Biología
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Establecimiento de un protocolo para la inducción de embriogénesis somática indirecta en allium sativum (ajo criollo costarricense)

Thumbnail
Ver/
potencial_metanogenico_residuos_lignocelulosicos_especificos.pdf (2.586Mb)
Fecha
2013
Autor
Watson-Guido, William
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Allium sativum (Ajo), es un cultivo de gran importancia por sus cualidades culinarias, medicinales y su uso en la agricultura orgánica, lo que ha ocasionado una alta demanda en todo el mundo. En Costa Rica se encuentra una variedad denominada ajo criollo que presenta cualidades organolépticas como un sabor y un olor muy apreciadas por el consumidor nacional, lo que hace de este cultivo una opción atractiva para su comercialización. A pesar de su atractivo, la falta de semilla de calidad y la competencia con el ajo importado, ha ocasionado que muchos posibles productores se vean disuadidos de cultivar esta variedad. En el presente trabajo se planteó como objetivo principal la obtención de embriones somáticos por la vía indirecta, para obtener plántulas que posteriormente pudiesen ser utilizadas como semilla de alta calidad, libres de virus y otros patógenos. Para ello se inició con la inducción de la callogénesis probando los meritemos radicales y el pseudotallo interno del diente de ajo en tres medios de cultivos con distintas concentraciones de reguladores de crecimiento (ANA, BAP y 2,4-D), así como de myo-inositol. Los callos obtenidos en estos medios fueron transferidos a un medio para la proliferación del tejido embriogénico, que luego de un mes se subcultivaron a un medio de maduración para posteriormente ser transferidos al medio de germinación. Al finalizar el proceso se obtuvieron los mejores resultados con el medio que poseía, 0.5 mg/L de 2,4-D, 2 mg/L de BAP, 1mg/L ANA y 100mg de Myo-inositol, tanto en peso fresco del callo obtenido como en la respuesta embriogénica.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Biología, 2013.
URI
https://hdl.handle.net/2238/3303
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología [129]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1