Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Cultivo protegido hidropónico del tomate (Lycopersicon esculentum Mill) utilizando plántulas producidas en celdas de diferente volumen y edad de trasplante en Santa Clara

Thumbnail
View/Open
CULTIVO PROTEGIDO HIDROPÓNICO DEL TOMATE.pdf (2.304Mb)
Date
2013
Author
Salazar-Ruiz, Natalia
Metadata
Show full item record
Abstract
Se realizó una investigación en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill), donde se evaluaron variables a nivel de plántula y cultivo definitivo, los factores utilizados para los tratamientos fueron cuatro edades de trasplante (48, 36, 24 y 12 días de edad a partir de la emergencia) y tres volúmenes de celda 29,33ml/celda (105 celdas/bandeja), 36,33ml/celda (72 celdas/bandeja) y 63,3 ml/celda (50 celdas/bandeja) para la producción del almácigo, para un total de doce tratamientos con cuatro repeticiones cada uno. Se realizó un análisis multivariado de componentes principales por correlaciones donde se seleccionaron tres componentes, el primero representa el crecimiento de plántulas, el segundo la producción y el tercero la floración, además se evaluaron variables consideradas de importancia y que no fueron representativas en dichos componentes, como días a floración y cosecha y frutos de primera calidad. En la etapa de plántula se evaluaron variables asociadas a su crecimiento donde se obtuvieron diferencias entre los tratamientos; los tratamientos con mayor crecimiento a nivel de peso seco, longitud radical y número de hojas fueron los tratamientos de mayor edad (48 y 36 días) y producidos en las celdas de mayor volumen (63,33ml/celda). Después del trasplante, se evaluaron variables a nivel de floración y producción; a nivel de floración no se obtuvieron diferencias para la cantidad de racimos por planta y a nivel productivo no hubo diferencias significativas para la cantidad de frutos por planta, los Kg producidos por planta, ni los frutos de segunda calidad. Los días a floración y días a cosecha presentaron mayor precocidad en plantas trasplantadas a edades de 24 y 12 días. Por último las plantas que presentaron la mayor producción de frutos de primera calidad fueron las trasplantadas a los 36, 48 y 24 días de edad.
Description
Proyecto de graduación (Licenciatura en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Agronomía, 2013
URI
https://hdl.handle.net/2238/3309
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía [140]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1