Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

“Efecto de los acabados en la durabilidad de la madera de 10 especies provenientes de plantación forestal de rápido crecimiento”

Thumbnail
Ver/
efecto-acabados-durabilidad-madera.pdf (1.137Mb)
Fecha
2013
Autor
Salas-Garita, Cynthia
Vargas-Fonseca, Lupita
Moya-Roque, Róger
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las condiciones ambientales presentes en toda la franja tropical, por sus altas temperaturas y la presencia de precipitaciones, a lo largo del año, propician que en países como Costa Rica se puedan desarrollar una gran variedad de especies arbóreas maderables. Una gran cantidad de estas especies se han utilizado en programas de reforestación con fines comerciales. Dentro de las especies nativas utilizadas en estos programas de reforestación se encuentran especies que son muy utilizadas en la fabricación de muebles y estructuras para uso exterior, entre esas especies se encuentra Terminalia amazonia, Terminalia oblonga, Vochysia guatemalensis, Bombacopsis quinata, Alnus acuminata y Swietenia macrophylla y entre las especies exóticas como Cupressus lusitanica, Tectona grandis, Pinus caribaea y Acacia mangium. La madera producida por estas especies, por ser un material de origen biológico, siempre será susceptible a la degradación, pero cuando esa madera es utilizada en exteriores, esta queda expuesta a la radiación solar y al ambiente en general, donde los rayos ultravioleta y la humedad la degradan con mayor velocidad. Para aumentar su estética y aumentar su vida útil, el mercado de pinturas nacional e internacional ha desarrollado una gran cantidad de productos acabados y productos en general como preservantes y tintes que pretenden aumentar la vida útil de la madera. El estudio efectos de los acabados en la durabilidad de la madera pretende demostrar los niveles de degradación del color en la madera que utilizan acabados en relación con aquellos que no los utilizan así como evaluar la degradación de las superficies por aparición de eventos erosivos en las capas de acabado que se colocan en la madera, sean estos productos de la radiación UV o de la presencia de humedad.
Descripción
Proyecto de investigación (Código 5402-1401-1014) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Ingeniería Forestal. Centro de Investigación en Integración Bosque Industria, 2013
URI
https://hdl.handle.net/2238/3366
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [68]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1