Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Diseño Industrial
  • Licenciatura en Ingeniería en Diseño Industrial
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Diseño Industrial
  • Licenciatura en Ingeniería en Diseño Industrial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Plan estratégico para el diseño y desarrollo de productos que contribuye a reducir los efectos del vandalismo en los servicios públicos básicos en las provincias de Limón, San José y Puntarenas

Thumbnail
Ver/
diseño_vandalismo_serviciospublicos.pdf (22.41Mb)
Fecha
2013
Autor
Castro-Peña, Alejandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el presente trabajo se desarrollará un plan estratégico de diseño y desarrollo de productos que permita disminuir los efectos del vandalismo en la infraestructura urbana de los servicios públicos de las provincias de Limón, San José y Puntarenas. El vandalismo es un problema de carácter mundial, por lo que se han desarrollado campañas para concientizar a la población y alianzas entre instituciones para reducir el impacto en la sociedad, sin embargo no se ha logrado obtener un resultado generalizado ni eficaz. Con respecto a los antecedentes del proyecto se describe las causas que originan el problema permitiendo establecer el origen del proyecto, así como productos, estrategias y alianzas que se han realizado con anterioridad. En el diagnóstico de la situación se realizó un análisis del entorno, específicamente el origen, dónde, cómo y el por qué se sustrae la infraestructura urbana de instituciones que brindan servicios público al país. De igual forma se analizó la capacidad instalada en Costa Rica en cuanto a mano de obra y tecnologías disponibles determinando la posible fabricación nacional. Consiguiente se realizó una investigación sobre las mejores prácticas existentes a nivel nacional e internacional que podrían ser referentes al desarrollo del plan estratégico en estudio por medio de las ventajas y desventajas observadas. Para profundizar en mayor grado la investigación se realizó un entorno mediante diversos métodos que permiten determinar el potencial del proyecto por medio de factores políticos, sociales, económicos y tecnológicos (PEST), otro método implementado permitió analizar lo externo e interno del proyecto logrando visualizar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) formulando posibles planteamientos para resolver el problema.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Diseño Industrial) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Diseño Industrial, 2013.
URI
https://hdl.handle.net/2238/3920
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Diseño Industrial [44]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1